Ir al contenido principal

¿Emprendedor o empresario? El éxito o el fracaso


La adecuada gestión empresarial, clave para el éxito de las mipymes. El primer dilema de todo emprendimiento es la pregunta ¿Ser emprendedor o ser empresario? El conocimiento y la diferenciación  entre estos dos conceptos pueden definir la ruta entre el triunfo o el fracaso empresarial. El emprendedor tiene una idea para desarrollar un negocio, una unidad productiva, una empresa. El empresario conoce y aplica conceptos administrativos para la correcta puesta en marcha y ejecución del respectivo plan de negocio. 

El emprendedor es quien tiene la semilla, el empresario es el encargado de plantarla, regarla, cuidarla, podarla y abonarla para que crezca sana y fuerte en el jardín del mundo empresarial. Emprendedor y empresario la amalgama ideal para alcanzar los objetivos empresariales en cualquier mipyme, micro, pequeña y mediana empresa.

La gestión empresarial como base del éxito en el emprendimiento. Siempre se dice que el primer paso es el más importante, lo difícil es dar ese primer paso, y que sea en la forma y dirección acertada. En el caso de cualquier proyecto emprendedor que se tenga en mente, es necesario, al dar ese primer paso,  tener presentes conceptos fundamentales que  permitan tomar el camino correcto, en dirección y sentido.  Los conceptos básicos de la gestión empresarial permiten construir adecuadamente un plan de negocio, definiendo objetivos, trazando estrategias, construyendo el equipo de trabajo, estructurando un plan financiero, un plan operativo, un plan de mercadeo, un plan de gestión de riesgos, teniendo como meta general el éxito empresarial, independientemente del tamaño del proyecto soñado: micro, pequeña, mediana o gran empresa.

Alcanzar el éxito empresarial, el objetivo de todo emprendedor. Sin importar el tamaño del emprendimiento, independiente del tipo de constitución y naturaleza jurídico del mismo, su objetivo primordial es generar utilidades para sus accionistas, para sus propietarios, maximizar el capital invertido, y por lo tanto, es necesario reconocer que las funciones de la gestión empresarial son inherentes a toda unidad productiva, a toda unidad estratégica de negocio.

De una manera concreta las principales medidas y estrategias de una adecuada dirección y gestión empresarial se  centran en tres puntos especiales: La gestión de la operación, la gestión financiera y la gestión de riesgos.

Las estrategias, los planes y acciones derivadas de las mismas, deben ser medidas, controladas, evaluadas y ajustadas para cumplir con los parámetros u objetivos empresariales que se pretenden alcanzar, una herramienta muy útil y práctica para este fin son los indicadores de gestión, los cuales, para cada proceso o área funcional deben ser claros, relevantes, económicos, medibles y adecuados, estas son las principales características de los indicadores de gestión o KPI´s.

Uno de los objetivos de una empresa es la rentabilidad. En todo negocio, la rentabilidad, se consigue mediante una eficiente gestión financiera que garantice la productividad operativa de la empresa y de esta forma poder estar al nivel de competitividad que exige el mercado, en el segmento o nicho objetivo. La adecuada planeación financiera inicial y general, la organización, disposición y asignación de recursos mediante un eficiente control y monitoreo de los mismos, permite que la empresa, la organización, el emprendimiento sea sostenible y con proyección al crecimiento orgánico, sin olvidar la aplicación de la innovación constante que busca la optimización de la mipyme en cada uno de sus procedimientos y procesos internos.

La adecuada gestión empresarial, básicamente se compone de dos partes: Dirección y gestión. La dirección es la planeación de actividades a mediano y largo plazo para el cumplimiento de unas metas establecidas. La gestión es la ejecución de las actividades del día a día, que paso a paso, peldaño tras peldaño, hacen avanzar el proyecto empresarial hacia los objetivos definidos.

Ser emprendedor y ser empresario, la semilla y el jardinero, el sol y el día, la luna y la noche, el estratega y el ejecutor… Una sola idea, un solo concepto, un emprendimiento, no alcanza para obtener el éxito empresarial, se requiere contar con la asesoría, con el conocimiento, con las competencias de gestión a nivel operativo, financiero y gestión de riesgos, que en un alto porcentaje de probabilidad garantizan el éxito empresarial.

 

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                

Bogotá D.C. 04 de Diciembre de 2020


 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 
  +57 310 2946912

Comentarios

  1. Buen articulo!!! Sobre todo para estos tiempos de transformación en donde ha sido necesario reinventarnos

    ResponderEliminar
  2. La transformación requiere sencillez y humildad para buscar y aplicar conocimientos de gestión empresarial que permitan la evolución de cualquier emprendimiento u organización.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...