La innovación es un proceso que pretende
mejorar algún procedimiento o producto, aportando nuevos elementos
diferenciadores o modificando los existentes con el fin de alcanzar un
perfeccionamiento, de ofrecer un diferenciador de la competencia y de esta
forma llamar la atención para posicionarse en el mercado. Innovar es utilizar el conocimiento
disponible, propio y ajeno, para diseñar y utilizar nuevos caminos hacia
las metas definidas como éxito
empresarial.
Si se quieren alcanzar resultados diferentes, se deben realizar procesos y acciones diferentes. La creatividad al servicio de la innovación es inherente a la cultura empresarial colombiana y latinoamericana, la inventiva y capacidad de estructuración y utilización de elementos, conceptos y herramientas es una cualidad o habilidad ampliamente utilizada por la mayoría de empresas en Colombia, grandes ejemplos de esta cultura de innovación según la ANDI y su Ranking de Innovación Empresarial están a la cabeza de reconocidas empresas colombianas como: Ecopetrol, Grupo Nutresa, Grupo Familia, Procaps, Colombina e Industrias Haceb.
Es indispensable que la innovación cumpla con tres parámetros que garanticen su establecimiento y permanencia en el tiempo:
1. La innovación se debe integrar a la cultura organizacional, hacer parte del ADN empresarial.
2. Contar con los recursos y herramientas necesarias para que su desarrollo al interior de la organización, sea consistente, repetitivo y sistemático.
3. Generar resultados tangibles, cuantificables, visibles en los procesos y productos sometidos a innovación.
Fondos de capital, fuente de financiación de la innovación. Uno de los objetivos de la innovación es el aumento de ingresos operacionales de la unidad productiva, y lógicamente se requieren recursos de todo tipo para iniciar cualquier cambio. Una opción de financiación para un proceso de I+D, innovación y desarrollo, es mediante los fondos de capital, una buena opción ya que algunos de ellos no solo aportan el dinero necesario, sino que también se involucran en las necesidades particulares que tiene la empresa o el proyecto en el que invierten, bajo la premisa del ganar-ganar, gana la empresa mediante su idea innovadora y ganan los fondos de capital, la empresa crece mediante el mejoramiento de su producto o proceso y los fondos de capital ganan cuando recuperen su inversión con buenos márgenes de utilidad.
Para aumentar los márgenes operacionales de cualquier organización, no es necesario volver a inventar la rueda, esta ya existe; la primera instancia para iniciar un proyecto innovador es la investigación exhaustiva respecto al producto o proceso que se quiere mejorar.
El benchmarck o comparación con productos o procesos de competidores actuales, permite conocer los aciertos y desaciertos que se han tenido en la creación de nuevos bienes para comercializar, en la implementación de procedimientos operativos y administrativos para mejorar la eficiencia de una organización. Y con esta evaluación ajustar a las necesidades actuales de los productos o procesos internos que se consideren deben ser sometidos a un proceso de innovación. Las empresas en Colombia y Latinoamérica, son un excelente caldo de cultivo para la propagación de esta cultura innovadora, el punto de partida en la carrera hacia el éxito empresarial.
Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.
Excelente artículo para aplicar en empresas que quieran liderar en el mercado nacional e internacio
ResponderEliminarAsí es, para liderar se requiere contar con elementos diferenciadores a nivel interno como organización y reflejado en el producto, bien o servicio que se comercialice en mercado.
EliminarLa creatividad,es el combustible y fuerza de ignición para comenzar con la innovación, que ya es la incorporación de una mejora a un producto o un servicio que se presta para lograr el éxito empresarial de manera firme y consistente, fijando hábitos saludables de crecimiento y desarrollo. Nelson, como siempre, con esa capacidad de enfoque empresarial
ResponderEliminarGracias Don Carlos Barajas. Y ese combustible, esa creatividad se debe y se puede desarrollar, estudiando y analizando como todo es factible de mejorar, de hacerlo de una mejor forma, más eficiente y productiva.
Eliminar