Ir al contenido principal

El pitcher clave en el béisbol y en el lanzamiento profesional

 

En el denominado juego de la pelota caliente, el béisbol, es clave para el éxito del equipo la acción del pitcher o el lanzador, la denominada posición número 1.

Este miembro del equipo es el encargado de abrir –desarrollar y cerrar- el juego, lanzando la pelota hacia la caja de bateo con diferentes y estudiados efectos y velocidades que tratan de superar al bateador rival.

A nivel empresarial, profesional y personal en la presentación ante los clientes, generalmente hay una sola opción para realizar una adecuada acción tipo pitcher.

Efecto pitcher a nivel empresarial

De esta acción de picheo o lanzamiento, no en el diamante de juego sino en el terreno de los negocios, depende el atrapamiento, el compromiso, el engagement o enganche con el cliente.

Es el momento de la verdad, del ser o del no ser, de convencer y demostrar que se está presentando no una buena, sino la mejor opción en la competida oferta disponible del mercado.

Es la oportunidad para hacer “clic” y concretar una relación comercial, empresarial, profesional o similar.

¿Qué es pitch o lanzamiento profesional?

El pitch concretamente es la presentación inicial de cualquier idea o plan de negocio, empresa consolidada o proyecto de inversión. También aplica a nivel personal, en el ámbito laboral y profesional.

El pitch o lanzamiento en este caso es único, solo hay un lanzamiento, una sola oportunidad.

Por lo cual, el pitch, debe estar bien estructurado y debe ser comunicado de una manera concreta, llamativa, que despierte el interés por participar, adquirir el producto o contratar los servicios profesionales del lanzador.

Técnica y estrategia del pitch

Lo primero que se requiere, clave y fundamental, es contar con la claridad  para presentar la idea de negocio, organización consolidada o perfil profesional ante los clientes en el momento y lugar específico.

Es importante tener en cuenta y aprovechar la oportunidad de visibilización que se presente y con tal fin definir una estrategia que permita en un tiempo corto, no más de 3 minutos, expresar o responder los siguientes interrogantes:

  • ¿Cuál es el perfil empresarial, profesional o la idea de negocio?
  • ¿Cuál es la misión y objetivo empresarial-profesional?
  • ¿Cuál es la estrategia operativa?
  • ¿Cuáles son y serán los resultados obtenidos?
  • ¿Cuáles son los beneficios esperados?
  • ¿Cuál es el valor agregado y el elemento diferenciador del producto, proyecto o profesional presentado?
  • ¿Por qué escoger esta opción y no otra?

Impacto del pitch de negocios o empresarial

Los exitosos ejecutivos de ventas son expertos en este tema, en el pitch o lanzamiento, ya que en un tiempo corto aplican el concepto AIDA y cierran la transacción comercial.

El pitch efectivo debe hacer parte de las estrategias de comunicación a nivel empresarial, profesional y personal; las cuales se pueden apalancar y desarrollar en diversos formatos y plantillas de ejemplos y modelos inspiradores.

La primera imagen es la que debe impactar positivamente para cumplir con un objetivo definido: Presentar exitosamente la empresa, el proyecto, el candidato a una vacante de empleo o cualquier otro tipo  de interacción a nivel profesional.

Solo hay un lanzamiento, o es strike o no lo es, o es positivo o es negativo. Por lo tanto la estrategia de presentación, el pitch profesional, debe ser diseñada cuidadosamente, desarrollada, evaluada, ajustada y aplicada.

Claves para un eficaz y efectivo pitch

En el béisbol, el lanzamiento es una de las posiciones defensivas más complejas, y prácticamente es clave para alcanzar la victoria del equipo, es el Pareto 80/20 o 75/25 (según estadísticas de este popular juego) que genera los resultados del juego.

Por lo tanto es necesario que el cuerpo de lanzadores en un equipo de béisbol cumpla con unas características tales como una determinada capacidad físico-atlética, una buena técnica en la mecánica de lanzamientos y la concentración (actitud) mental positiva.

 

A nivel empresarial, el pitch, la presentación debe contar y definir:

  1. Quién es la organización, el equipo o el profesional
  2. Cuál es el campo de acción, trayectoria y logros alcanzados: KPI´s
  3. Cuáles son los beneficios para el cliente, inversor o contratante

El lanzador profesional con la bola rápida consigue el esperado strike evidenciando la adecuada preparación, conocimiento del mercado, del cliente y de las propias habilidades y competencias profesionales que permiten ser una buena opción para un problema o necesidad existente.

Hacer un gran pitch es destacar las virtudes propias y posicionar un concepto o una marca, como corresponde a una buena brand management. 

¡¡¡El lanzador en el béisbol tiene varias oportunidades para tratar de ponchar al bateador; a nivel empresarial y profesional solo hay una oportunidad de lanzamiento, un solo pitch para lograr el efectivo strike!!!

 Nelson Oswaldo Sandoval Rojas 

Bogotá D.C. 13 de Mayo de 2022


 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...