El deporte a nivel aficionado y profesional, como toda organización, debe
contar con una planeación enfocada al cumplimiento de unos objetivos, a
satisfacer o cumplir necesidades de recreación o competitivas, y financieras. Todo
esto hace parte de un SG, Sistema de
Gestión, base de una adecuada organización, dirección y gestión de
cualquier empresa, entidad o corporación.
Inicio de la competición y gestión deportiva
El deporte organizado como empresa es relativamente
reciente; ha sido impulsado, en las últimas décadas, debido a la conectividad
del mundo actual, al consumo que del mismo se realiza por la audiencia mundial
en las diferentes modalidades deportivas a nivel de equipo o individual.
Inicialmente la práctica del deporte a nivel aficionado
solo se enfocaba en satisfacer unas necesidades de recreación y esparcimiento,
para el deportista y para algún pequeño público. Pero la competitividad innata
del ser humano, pronto generó que se plantearan desafíos deportivos entre
individuos, entre poblaciones, entre regiones, entre países… es el nacimiento
de las competiciones deportivas modernas: Juegos olímpicos, mundiales de
ciclismo, competencias atléticas, torneos de artes marciales, campeonatos
mundiales de fútbol en todas sus modalidades y todo lo que la imaginación del
ser humano puede innovar tales como los vanguardistas e-sports.
Importancia y fortalecimiento de la gestión deportiva
El deporte a nivel aficionado y profesional mueve enormes
cantidades de dinero, crea millones de puestos de trabajos directos e
indirectos, es un renglón importante en la economía mundial. Alrededor, solo
como ejemplo, de un club deportivo de fútbol profesional, está todo un tejido
organizacional con funciones administrativas, logísticas, comerciales,
jurídicas, financieras y deportivas que generan unos ingresos que permiten que
sea una empresa
sostenible.
Empresa deportiva que debe contar con una adecuada
administración, con un SG, que le
permita conocer y satisfacer las necesidades de todos los stakeholders, interesados o involucrados en el proyecto, a
nivel de cliente, socio, empleado, deportista, patrocinador, periodista, competidor,
fanático, vecino o cualquier otro rol.
¿Qué es un SG?
En primer lugar, un sistema es un compilado de normas,
procedimientos, reglas o medidas que permiten regular la operación o
funcionamiento de un colectivo, de un grupo de personas.
Un sistema de
gestión, es la herramienta alineada con las políticas corporativas que
permite diagnosticar, planear, organizar, dirigir, controlar evaluar y mejorar
las actividades o tareas administrativas de cualquier organización.
Toda tarea o plan operativo, táctico o estratégico requiere la aplicación de un proceso administrativo definido en un SG, en un Sistema de Gestión.
SG y Gestión Deportiva
La implantación e implementación de un sistema de gestión en una empresa deportiva,
y en cualquier tipo de organización, permite contar con herramientas y procesos
para el adecuado desenvolvimiento en el diagnóstico de
necesidades corporativas, planteamiento y ejecución de alternativas de solución
con el direccionamiento y gerenciamiento productivo, mediante el uso eficiente
y eficaz de todos los recursos.
Un buen gerente
o gestor deportivo, conoce todos los
factores externos e internos que influyen o pueden influir en su radio de
gestión; analiza y busca los caminos hacia las posibles y mejores soluciones
delegando roles y funciones a sus equipos de trabajo para poder subsistir,
permanecer y crecer en la feroz competencia mundial, dentro y fuera del terreno
de juego, dentro y fuera del campo deportivo.
¡¡¡Los
recursos de una empresa no son ilimitados. Un sistema de gestión permite la
optimización, crecimiento y proyección de cualquier organización!!!
Nelson Oswaldo Sandoval Rojas
Bogotá D.C. 15 de Enero de 2022

Comentarios
Publicar un comentario