El éxito a
nivel empresarial y personal depende de muchos factores, algunos que se pueden
controlar y otros que no son tan fáciles de controlar, los que miden el éxito
son los buenos resultados que se deben presentar; conseguir el fin por
diferentes medios; sin olvidar que el fin, no justifica los medios; los
principios éticos profesionales y la dignidad humana siempre están por encima
de cualquier objetivo.
A nivel de
la práctica de un deporte profesional como el fútbol, el basquetbol o el atletismo
se requieren conocer y desarrollar unas habilidades para adquirir unas competencias
que permitan destacar dentro del campo de acción. En el campo empresarial,
también para destacar, se requiere conocer y desarrollar unas habilidades: Las habilidades administrativas.
Estas
habilidades administrativas son las que permiten y facultan a un líder en la necesaria
orientación y adecuada gestión encaminadas a la sostenibilidad y crecimiento
organizacional, dos de los objetivos intrínsecos que hacen parte de la misión y
visión estratégica; todo lo anterior requiere la aplicación del denominado y poco
aplicado proceso
administrativo.
Alcanzando resultados exitosos, definidos y esperados
Los
resultados son los que miden el nivel ejecutivo de un líder, de un gerente, de
un administrador… Desafortunadamente muchas veces los resultados no se dan… Tumbo
tras tumbo… No hay un rumbo definido… No hay puerto de llegada… No hay un plan
de trabajo, y todo plan de trabajo se construye para alcanzar unos objetivos, ¿objetivos? Sí, objetivos… Es lo primero que hay que definir a partir de un diagnóstico inicial.
El diagnóstico clínico empresarial
Cuando un
paciente va al médico lo primero que el galeno efectúa es una serie de
preguntas, pruebas físicas y exámenes de laboratorio, para obtener un diagnóstico que determine cuál es la situación
o el estado actual de su paciente, y trazar unos objetivos de mejoramiento por
medio de un tratamiento médico.
A nivel
organizacional la primera tarea al asumir un cargo o iniciar el desarrollo de un
proyecto específico es mirar con lupa al detalle todos los entornos y tomar una
radiografía precisa del estado actual de la unidad productiva, es decir, hacer
un buen diagnóstico organizacional, los
pasos siguientes son definir unos objetivos para trazar y ejecutar un plan de
acción que permita alcanzarlos.
¿Cómo hacer un buen diagnóstico organizacional?
El
diagnóstico se basa en la recolección eficaz y eficiente de datos e información
y su respectiva correlación. El primer paso que se debe dar es la eficiente
recolección de información y datos por medio de varios mecanismos de indagación
e interrogación, posteriormente se procede a la selección, clasificación y
análisis de todo lo obtenido; lo anterior permite conocer o definir
el estado organizacional actual, determinar la capacidad instalada, los puntos
fuertes y débiles, la posición competitiva en el nicho o segmento del mercado.
¿Para qué hacer un diagnóstico?
El diagnóstico
es necesario para –literalmente- saber el punto exacto donde la organización está
posicionada, en qué terrenos se está caminando, en qué estado se encuentran sus
procesos o áreas funcionales: Financiera, comercial, operativa, administrativa,
física, logística y conocer las aptitudes y motivación de su talento
humano para definir hasta donde se quiere y se puede llegar.
La importancia de un buen diagnóstico
Es la clave
para la construcción de un buen plan estratégico, ya que por medio del
diagnóstico se conoce la capacidad y estructura organizacional y se pueden fijar
unos objetivos para desarrollar mediante la ejecución de unos planes de acción
operativos y tácticos.
El diagnóstico determina dónde se está y
para donde se va o se puede ir, es la esencia del diseño y ejecución de la
gerencia o planeación estratégica permitiendo
marcar el derrotero a seguir, conociendo las capacidades propias que permiten marcar diferencia en el competido mercado, enfocados en la satisfacción
de los clientes mediante un desempeño óptimo de la organización.
¡¡¡Sin un diagnóstico acertado, generalmente, el remedio
resulta peor que la enfermedad!!!

Comentarios
Publicar un comentario