Ir al contenido principal

Modelo de la mano: El proceso administrativo

Toda actividad humana, social, empresarial, política, económica, profesional o personal para su ejecución requiere y cumple con un proceso que contempla una serie de pasos o escalones que intrínsecamente se realizan, visualizándolos y ejecutándolos, enfocados en el cumplimiento de alcanzar un determinado objetivo. Este es el denominado proceso administrativo y el modelo de la mano es una ayuda nemotécnica que permite la debida aplicación del ciclo PHVA.


La metodología de la MANO, sirve para explicar, comprender, interiorizar y aplicar los conceptos del proceso administrativo y su aplicación:


Planear -  
Organizar - Dirigir - Controlar - Evaluar - Y todo con la debida coordinación en cada uno de esto pasos o etapas.

El proceso administrativo puede ser considerado como parte del sentido común de algunas personas, ya que en ocasiones -inconscientemente- se  aplica en la ejecución de tareas cotidianas en las diferentes instancias de la interacción humana. Es un concepto competitivo muy valorado con el cual debe contar y desarrollar todo líder empresarial.

El modelo de la mano del proceso administrativo es parte de los principios administrativos dictados a principios del siglo XX por Henry Fayol y Frederick Taylor, el cual se puede aplicar a cualquier actividad de la vida empresarial, profesional y laboral.

¿Cómo aplicar el modelo de la mano?

Un sencillo pero didáctico ejemplo de la aplicación de este modelo nemotécnico se puede evidenciar al desarrollar una actividad tan cotidiana como lo es hacer las compras de artículos para el mercado de un hogar cualquiera.

La aplicación del modelo de la mano del proceso administrativo para este ejemplo es la siguiente:

Objetivo: Mercado para 15 días.

Planear: Cuándo, cuánto ($), dónde y quién lo va realizar.

Organizar: Es asignar las tareas, quién hace la lista, quién lleva el dinero, qué transporte o vehículo se utilizará, qué día se ejecutará.

Dirigir: Se está realizando desde la definición del objetivo, la planeación y organización al asignar las tareas, y se presenta también cuando se asignan funciones: Que el padre comprará por ejemplo los alimentos de nevera; la madre, las frutas y vegetales; la hija, los postres y los pasabocas.

Controlar: Esta etapa es cuando se verifica la lista del mercado, que no falte algún elemento de los relacionados, es la revisión de los artículos comprados versus el contenido de la lista. También el control del tiempo de ejecución, del alistamiento y uso de recursos necesarios para ejecutar la actividad.

Evaluar: Los precios y la calidad de los productos adquiridos, es cuando se toma la decisión –siguiendo con el ejemplo- de comprar en supermercado o almacén de cadena unos productos y en la plaza de la ciudad o del barrio otros (tales como frutas y verduras). Y es también la hora del balance y evaluación final de la actividad en general.

Coordinar: En cada uno de estos pasos del proceso administrativo es necesario realizar la coordinación entre los miembros de la familia al reunirse a planear, coordinar como se repartirán las tareas, coordinar el día de ejecución, coordinar la revisión de la lista del mercado, todo debe tener un sincronismo para alcanzar el objetivo propuesto: HACER MERCADO PARA 15 DÍAS.

Todos estos pasos, estas etapas, son acciones iterativas: Es necesario evaluar la ejecución de cada una de ellas y si es necesario volver al paso o etapa anterior, es el cumplimiento del ciclo PHVA, Planear-Hacer-Verificar-Actuar.

De esta forma, en una tarea tan rutinaria y que se cree que no tiene algún trasfondo administrativo, algún estándar, alguna metodología… Se puede evidenciar la ejecución del proceso administrativo de fácil aplicación mediante el modelo de la mano.

Preguntas finales

Continuando con el ejemplo, nacen unas preguntas: ¿Por qué no alcanza el dinero para todo lo que se necesita? ¿Por qué toca reprimirse y no comprar algún producto que se necesita o desea? ¿Será que los ingresos de ese hogar son inferiores a sus egresos? ¿Será que el costo de la canasta familiar es muy alto?... Es posible que estas preguntas se puedan  resolver con una sola, valga la redundancia, pregunta, la cual es: ¿Realmente, si se aplicó el modelo de la mano, el proceso administrativo, para alcanzar el objetivo propuesto?


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas
Bogotá D.C. 03 Septiembre de 2021


 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

  1. Excelente análisis del proceso administrativo , y que muestra en forma sencilla los pasos para la planeación estratégica de cualquier proyecto. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Don Israel, efectivamente es un sencillo modelo nemotécnico para aplicar el proceso administrativo en cualquier actividad.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...