Ir al contenido principal

Planeación y gerencia estratégica: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

La gerencia estratégica, su planeación y ejecución, es el inicio y consolidación del sistema de gestión, del sistema de administración eficaz y eficiente que toda organización debe implantar e implementar. Es aplicar la proactividad  en vez de la reactividad en la proyección del futuro corporativo de cualquier institución, entidad empresarial, pública o privada.

Así como en el juego de los reyes, el ajedrez, para conseguir el objetivo de ganar una partida, se requiere una estrategia compuesta por unas tácticas de apertura, defensa y ataque que operativamente deben ser ejecutadas y ajustadas de acuerdo a los movimientos de la fichas del jugador contrario y de acuerdo a la capacidad instalada disponible, a las piezas o fichas de las que se dispone.

Según Thompson y Strickland (2004), la estrategia es el plan de acción que define la alta gerencia, la administración, para posicionar a la organización en su sector de operación del mercado, para competir con éxito enfocado en sus clientes (internos y externos) y mediante un buen desempeño del negocio.

Ajedrez y Gerencia Estratégica. Un jugador de ajedrez requiere recorrer unos pasos, conocer las reglas, los movimientos que cada una de sus piezas puede realizar, las fortalezas y debilidades del primer peón hasta su reina y su rey. Escalones más arriba, debe conocer, aprender, de ser posible mejorar y ejecutar jugadas tácticas que ya han sido diseñadas y aprobadas por los grandes maestros. Y llegado el momento de enfrentar a un contrincante en este juego de inteligencia, definir una estrategia: Seleccionar unas tácticas de juego y definir el orden, el plan de acción para su ejecución, que le permita conseguir la anhelada victoria.

Beneficios de la planeación estratégica. Los resultados favorables que se derivan de una adecuada planeación estratégica permiten que un líder, un gerente, un estratega, mediante la aplicación de un modelo de gestión, de unos principios metodológicos, pueda diseñar, ejecutar, monitorear, controlar y evaluar las diferentes acciones (planes operativos) enfocadas en la consecución de los objetivos corporativos, estableciendo metas (o hitos), construyendo políticas, implementando imperativos, definiendo procedimientos y asignando mediante criterios adecuados los recursos de toda índole que requiere la acción, el despliegue estratégico.

Tres pasos fundamentales en la planeación y gerencia estratégica. Metodológicamente de una manera clara y concreta que permita interiorizar, desarrollar y aplicar cualquier modelo de gestión enfocado en el éxito, se recomienda seguir de una forma dinámica e iterativa los siguientes pasos: 

1.    Formulación de estrategias. Diseño y planeación estratégica general.

2.    Ejecución de estrategias. Desarrollo planes de acción operativos/tácticos.

3.    Evaluación de estrategias. Monitoreo, control y retroalimentación de la planeación estratégica, realizando ajustes y ejecutando nuevamente.

Importancia de la visión y pensamiento sistémico. El éxito tiene muchas definiciones, pero en cualquier escenario y acorde a la definición subjetiva del mismo para una organización o persona, para lograrlo y mantenerlo (el éxito) no alcanzan los simples deseos, la buena actitud o disposición personal y profesional. Se requiere también contar con un plan de acción,   con un modelo de gestión o management, unas técnicas o herramientas guías adaptables a las características de cada organización, a sus entornos o factores internos y externos, de esta manera, las acciones operativas y tácticas serán de calidad, eficientes y enfocadas en los objetivos corporativos, en la correcta ejecución de la misión que conduzca a la materialización de la visión, direccionando y gestionando los diferentes entornos y situaciones que se presenten por las dinámicas del mercado y de la organización.

La gerencia estratégica permite definir y construir la cultura organizacional. Esto se da mediante la definición de los procedimientos estándar de operación, de las políticas, de los objetivos plasmados en la carta de navegación que es la planeación estratégica, y todo esto unido a las capacidades competentes de unos buenos líderes permite sobrellevar y sacar adelante a cualquier organización, con la suficiente capacidad de flexibilidad para resolver situaciones urgentes, inesperadas, sin perder el enfoque en las situaciones importantes y prioritarias que se deben ejecutar para cumplir con las metas propuestas, esté es el actuar deseado de un buen directivo o gerente estratégico.

¡¡¡Una organización sin objetivos, sin visión, sin misión, sin plan de acción o plan de trabajo sencillamente es un barco a  la deriva!!!

 

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                
Bogotá D.C. 12 de Agosto de 2021

 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...