Ir al contenido principal

Walt Disney y la planeación estratégica. Los tres principios del emprendimiento y planeación empresarial


El legendario creador de varios de los personajes de cómics más famosos del mundo del entretenimiento: Walt Disney, como imperativo para su equipo creativo, les inculcaba ser SOÑADORES, REALISTAS Y EJECUTIVOS. Al inicio de cada nuevo proyecto, en primera fase debían ser soñadores, todo lo que se imaginaran era factible de realizar, no había barreras. Todo emprendedor, todo soñador cumple con esta primera fase, es el paso inicial para generar una nueva idea de negocio, o para innovar con una idea diferente y creativa dentro de una organización.

La Planeación Estratégica es un concepto mencionado por la mayoría de líderes de las organizaciones en el mundo, pero su interpretación y aplicación muchas veces no es la adecuada, principalmente por la falta de claridad en lo que realmente es: Una serie de acciones previamente definidas, con la asignación de unos recursos, encaminadas a cumplir con unos objetivos, que a su vez tienen varias metas definidas y cuantificadas en tiempo y espacio.

El primer paso de los tres principios del emprendimiento empresarial, fácilmente se logra dar, ser soñadores. Desafortunadamente los dos pasos siguientes del Sr. Disney, en un alto porcentaje de los casos, no se dan: Ser realista y ser ejecutivo.

Ser realista lleva a mezclar y aplicar a nivel táctico la misión y la meta u objetivos de la visión definidos en la planeación estratégica.

Ser Ejecutivo, es el desarrollo en campo, con el soporte de todas las áreas o procesos de la organización, de las acciones concretas que llevarán a cumplir con los objetivos tácticos y la meta definida en la etapa de soñador, en el nivel estratégico.

Una etapa lleva a la otra, un paso tras otro paso, no se puede pretender omitir uno de estos; Es un proceso que tiene inicio, desarrollo, fin, y un nuevo comienzo. Ya que la planeación estratégica es continua y siempre se debe estar evaluando y replanteando de acuerdo al análisis de los entornos externo e interno, más ahora, en tiempos dinámicos por la globalización de los mercados.

Si se quiere realizar un viaje, primero se define llegar a un determinado punto, se puede soñar que se hará en avión, ya se definió una meta, un objetivo estratégico. En segunda instancia, siendo realistas, revisar los recursos y restricciones, entonces, tácticamente se define que para llegar al destino trazado se hará en un automóvil. Ahora finalmente, a nivel operativo, se define quien será el conductor principal, el copiloto y los acompañantes, de esta forma se alcanzara el objetivo, la meta soñada, definida en la estrategia.

Aquí están plasmados los tres principios para el desarrollo de un proyecto o emprendimiento aplicado exitosamente por el Señor Walt Disney: Hay que ser soñador, realista y ejecutivo. A nivel de términos de gestión: Definir y ejecutar los planes definidos en los niveles  estratégicos, tácticos y operativos.


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                     

Bogotá D.C. 31 de Julio de 2020



 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 
  +57 310 2946912

Comentarios

  1. Muy bien explicado. El mundo empresarial tiene muchos ejemplos y el de Disney es excelente para esta ocasión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte. Asi es, Disney ha aportado muchos ejemplos de aplicación al mundo empresarial. Próximamente haremos una exposición sobre el modelo Disney de servicio al cliente. Los invitamos a estar atentos y seguirnos en este blog.

      Eliminar
  2. Excelente artículo, sin duda Walt Disney es un gran ejemplo de éxito y sobre todo una fuente de inspiración. La planeación estratégica es fundamental para materializar los sueños. Me interesa aprender más sobre el mundo empresarial. Felicitaciones por el blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. El objetivo de este blog es facilitar el aprendizaje de técnicas gerenciales mediante sencillas relaciones nemotécnicas. Te invitamos a seguirnos y aportar con tus comentarios en esta sección.

      Eliminar
  3. Muy bueno el planteamiento siguiendo las directrices de Walt Disney.
    Les invitamos también a visitar el blog de Avatar Energía sobre energías renovables, ecología, reciclaje, vehículos eléctricos, actualidad y emprendimiento.

    ResponderEliminar
  4. Así es: Hay que ser soñador, realista y ejecutivo en todos los proyectos que emprendamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...