Ir al contenido principal

Estrategia de comunicación del marketing: Patrocinio deportivo

Orlando Duque es un reconocido y ya retirado atleta colombiano en la modalidad o disciplina de clavadismo. En un momento clave de su carrera deportiva, una famosa mundialmente marca de bebidas energizantes, realizó un convenio de patrocinio con este deportista profesional, y con un eslogan o frase muy llamativa a nivel de mercadeo, se convirtió y ha sido fuente de inspiración de muchas personas, retándolas a romper sus propios miedos para vivir al máximo y alcanzar sus metas y objetivos, no importa que tan lejos estén.

Una de las mejores estrategias de comunicación para un plan de mercadeo empresarial es el patrocinio de proyectos o competiciones deportivas locales, regionales, nacionales e internacionales,  a nivel aficionado o profesional. Son la mejor vitrina de exposición para dar a conocer y posicionar en el mercado cualquier producto o servicio ante los clientes potenciales.

El target u objetivo de seleccionar un patrocinado (club o deportista) depende del segmento o nicho de mercado objetivo de la empresa patrocinadora, es necesario identificar y conocer los gustos, necesidades y preferencias de los seguidores, de los fanáticos de cada especialidad deportiva y su posible relación o necesidad de consumo del producto o servicio a ofertar.

Este conocimiento del fan engagement, del compromiso de los fanáticos, de las relaciones de los clubes deportivos o de los atletas con sus aficionados, permite definir la mejor estrategia de comunicación del plan de mercadeo empresarial, permite realizar el despliegue estratégico de las metas y los objetivos del marketing, para construir las campañas publicitarias, el diseño y ubicación de las piezas de marketing, los slogan o frases representativas y todos sus respectivos canales de difusión: Vallas, souvenirs, equipamiento deportivo, post digitales, piezas audiovisuales, etc.

El eslogan de la campaña Orlando Duque – Red Bull es: “En cuanto se deja de sentir el miedo, se empieza a vivir al límite” (Tomado de: www.redbull.com/co-es/athlete/orlando-duque), frase publicitaria con gran impacto mediático que generó un sentimiento de identificación de los fanáticos de todo el mundo con los dos protagonistas: Sponsoreado y sponsor.

Relación ganar-ganar. En este caso, el convenio económico (o transacción) entre patrocinador y patrocinado fue de larga duración, el patrocinado –Orlando Duque- paso a ser una referencia del patrocinador –Red Bull-, que los llevó a ambos, a estar presentes en los récords Guinness, en el cine y muchos más espacios o vitrinas de exposición apetecidas por los expertos en marketing de cualquier organización.

Los objetivos del patrocinado, se puede deducir a la distancia, fueron logrados: buen apoyo económico, ahorrar costes (propios) para la práctica de su deporte, aumentar la exposición o notoriedad, ser buscado u ofertado por otros patrocinadores, visibilidad a nivel mundial, entre otros.

Los objetivos del patrocinador, debido al alto reconocimiento mundial de este afamado atleta colombiano, con la conquista de once títulos mundiales,  también se alcanzaron: Incremento de la exposición de la marca, ampliar el radio de cobertura de sus productos en los medios de comunicación, estimular el consumo de los mismos y por ende aumentar ingresos, crecer sus bases de datos (nuevos clientes potenciales, asistentes a los eventos deportivos), etc.

El impulso inspirador para romper los miedos propios.  A nivel interno, a nivel organizacional de Red Bull, esta campaña publicitaria fue y es una gran fuente de inspiración y motivación para todos sus miembros, para todos sus empleados, para entregar todo lo mejor de sí mismo a favor de los objetivos corporativos, quitándoles los miedos internos y creando el ambiente propicio para la innovación empresarial, ya que el deporte es una gran fuente de inspiración para las personas en todos los entornos, externos e internos.

Cualquier buen plan de marketing, como un imán, debe atraer a sus clientes, pero  es fundamental definir, diseñar y ejecutar una buena estrategia de comunicación por medio de canales que tengan la mayor difusión y alcance en la audiencia, una magnífica opción es el patrocinio de competencias deportivas a nivel grupal o individual, en las ramas aficionadas o profesionales.


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas      

Bogotá D.C. 02 de Julio de 2021


 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...