La cadena de abastecimiento o la rueda de operaciones, una serie de
procesos o áreas funcionales de cualquier organización empresarial con enfoque,
principalmente, en la transformación, producción y distribución de bienes de
consumo, o servicios.
CABAS,
operaciones, es un proceso transversal que inicia en la adquisición de las
materias primas, continúa por todo el proceso productivo de transformación con
los debidos estándares de calidad y el mantenimiento de la infraestructura
necesaria, para posteriormente ubicar el producto en manos de los clientes
finales.
Gestión operativa, resultados e impactos
La ejecución es el objetivo principal de
la rueda de operaciones, su eficacia y eficiencia afectan significativamente los objetivos y resultados de otras
áreas de una organización, y a la organización como tal.
Si la operación no cumple los estándares básicos
de funcionamiento, el impacto en el cliente final puede ser devastador para
toda la organización.
La labor de
marketing, para atraer los clientes y visibilizar la
marca, y la labor del proceso comercial
para concretar las ventas es potencializada por la rueda de operaciones y su productividad… o perjudicada en caso
contrario.
Operar es
funcionar, es generar, es crear valor, es mejoramiento continuo, es sostenibilidad, es proyección y crecimiento para una
organización y para todos sus miembros.
La rueda o volante de inercia
El concepto
de “volante de inercia o la rueda”,
de Jim Collins, es aplicable a cualquier organización, proceso o área
funcional de la misma.
Análogamente
toda empresa o proceso se compara a una gran rueda, la cual puede estar inerte
o en movimiento, ponerla a girar, aumentar la velocidad o cambiar la dirección de
la misma es la tarea misional que permite alcanzar la visión deseada.
¿Cómo mover la rueda de operaciones?
Operaciones es ejecución, una frase muy clara,
concreta, específica y diciente.
Ejecutar requiere planear enfocado a unos objetivos
estratégicos, tácticos y operativos con unos plazos precisos de cumplimiento.
La ejecución de la planeación requiere un equipo de trabajo que sea una unidad compacta orientada a los
resultados y satisfacción de clientes, no solo externos, también los internos…
los procesos funcionales, soportes, de toda empresa, talento humano,
administración, finanzas, SIG, marketing, comercial, I+D.
La unidad como equipo de trabajo se basa
en la confianza profesional
articulada sobre el eje de la comunicación
asertiva.
¿Qué, quién y cuándo mueve la rueda de operaciones?
Enfoque,
equipo de trabajo y en un horizonte de tiempo definido son las respuestas.
No hay que reinventar la rueda, hay que ponerla a andar con energía, pasión y
compromiso apalancado en el adecuado y coordinado trabajo en equipo siguiendo la carta de navegación encabezada por todos los lideres
competentes y positivos.

Comentarios
Publicar un comentario