Ir al contenido principal

AIDA, la estrella del marketing

En cualquier serie exitosa de streaming o película en la pantalla gigante, según los estudios y estadísticas de audiencia, se requiere la escena perfecta y el rol protagónico de una estrella en los primeros quince minutos, es el momento de la verdad, del engagement, compromiso o enganche con el público para que continúe o no consumiendo el producto.

En el mercadeo este papel es para AIDA,  la estrella que debe actuar en esa primera escena, en el instante de contacto crucial con el potencial cliente, para generar la adecuada conexión y atracción; propiciando el indispensable efecto imán del marketing.

Importancia y necesidad del marketing

Un producto, bien o servicio, un profesional, una persona, una empresa, una marca, un evento, una institución educativa… necesitan mostrar sus bondades, calidades y cualidades ante los clientes para poder integrarse, y por supuesto, competir en el dinámico mercado actual.

Mercadeo es diseñar y ejecutar ciertas acciones estructuradas debidamente dentro de un plan para alcanzar unos objetivos como cierto volumen de ventas, posicionamiento en el mercado o introducción de nuevos productos en un nicho determinado, entre otros.

Todo lo anterior para que la misión empresarial, mediante su operación productiva, pueda cumplir con los ingresos que permitan la estabilidad y proyección empresarial; con la maximización del valor para los accionistas.

¿Quién es y cuál es la misionalidad de Aida?

Generalmente la primera y la última imagen son las que causan una impresión positiva o negativa. Es el primer paso en la gestión de las relaciones con los clientes.  

Por lo tanto, una buena campaña publicitaria dentro de un plan de mercadeo requiere una estrella y una gran primera acción ante los potenciales clientes: Misión AIDA.

A: Atención. Para atraer a los clientes

I: Interés. Despertar la curiosidad hacia el producto

D: Deseo. Generar la necesidad del consumo o satisfacción de la necesidad   

A: Acción. Propiciar la transacción, la compra.

Estas son las cuatro características que se deben potencializar en el primer flash del producto ante los clientes, en el primer acercamiento en el canal que se disponga.

Este primer spot o mensaje publicitario debe impactar y generar un alto porcentaje de gusto, credibilidad y confianza para realizar la transacción, el consumo del producto.

Lo anterior es un concepto básico de vitrinismo o visual merchandising, una estrategia de exhibición muy utilizada en los almacenes, centros comerciales, supermercados y cadenas de retail.

Básicamente consiste en una adecuada disposición de los productos en el estante o vitrina promocional para generar el efecto AIDA; consecuentemente toda campaña publicitaria de un plan de marketing debe aplicar este concepto.

Traducción y aterrizaje del plan de mercadeo

Muchas veces las técnicas y herramientas del marketing mix, por la proliferación de perfeccionismos, son tan complejas y difíciles de traducir y aterrizar a la realidad.

Algunas campañas publicitarias no tienen el enfoque adecuado y lógicamente tampoco el impacto esperado.

El enfoque AIDA permite mediante una estrategia creativa lógica, inicialmente, generar un acercamiento experiencial que culmine en la transacción comercial.

La vitrina es el marketing

AIDA resalta la importancia de este concepto, el marketing, que debe ser una gran y atractiva vitrina ubicada en el momento y espacio que los clientes pueden visibilizarla, atrayendo la atención y despertando la curiosidad o el interés en el producto ofertado, para que así se acreciente el deseo de adquirirlo y propiciar la acción de  compra.

¡¡¡El mensaje y la adecuada publicidad omnicanal generan presencia y visibilidad en la compleja y competitiva dinámica del mercado global!!!


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas 

Bogotá D.C. 25 de Marzo de 2022


 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...