Ir al contenido principal

Ignorancia o analfabetismo ¿Tambi茅n administrativo?

El analfabetismo no solo se refiere a la condici贸n en la incapacidad de una persona para leer y escribir. El tema va much铆simo m谩s all谩. Es inherente a todas las ramas del conocimiento.

Por eso es que son pocos los eruditos que pueden conocer y ser competentes en varias disciplinas.

Leer y escribir

Este es el primer y necesario paso para acceder al conocimiento diferente al adquirido o transmitido por la tradici贸n oral. Sin desconocer que en algunas culturas actuales es el que predomina.

La evoluci贸n de la civilizaci贸n se increment贸 desde la aparici贸n del primer tipo de escritura (la cuneiforme), y la escritura de los primeros libros manuscritos pasando por el invento de la imprenta por parte del Sr. Juan Gutenberg  hasta los medios escritos virtuales del siglo XXI.

Es por medio de la escritura que la humanidad ha alcanzado un alto grado de desarrollo, en ciertos aspectos y en ciertas regiones. Escritura igual a educaci贸n, educaci贸n igual a desarrollo y evoluci贸n.

No solo leer, es necesario comprender

El segundo paso para derrotar todo tipo de analfabetismo en cualquier nivel y campo, es el desarrollo de una adecuada comprensi贸n lectora.

Es de resaltar que quien escribe, debe hacerlo para que quien lee, pueda de una manera sencilla entender, aprender y aplicar si es necesario lo que se est谩 transmitiendo, lo que se est谩 ense帽ando, lo que se est谩 leyendo.

En cualquier  escrito, un texto o libro completo o no, es la comprensi贸n o competencia lectora la que permite entender el significado de las palabras plasmadas, y, l贸gicamente los argumentos expuestos debidamente articulados entre las diferentes frases.

¿Qu茅 es el analfabetismo administrativo?

La administraci贸n, y m谩s exactamente el proceso administrativo, est谩 apalancada en unos pilares b谩sicos que se aplican al desarrollo de cualquier actividad.

Desafortunadamente estos pilares o pasos, si no se conocen, si no se leen, estudian, comprenden y aplican no producen resultados satisfactorios.

Planear, organizar, dirigir, controlar, evaluar y coordinar son los pilares o pasos exitosos que se deben seguir en el desarrollo de cualquier tarea a nivel personal, laboral, empresarial o profesional.

No aplicar estos pasos por desconocimiento, o peor a煤n por negligencia, es el analfabetismo administrativo que tanto da帽o causa en el desarrollo o ejecuci贸n de cualquier actividad social, cultural, pol铆tica, econ贸mica, deportiva, empresarial, estrat茅gica, log铆stica o de cualquier otro tipo que se requiera.

Zapatero a tus zapatos: La raz贸n de ser de los especialistas

Para un dolor de muela se recurre a un odont贸logo, para una luxaci贸n o fractura de un hueso se recurre a un ortopedista… y para el desarrollo de un proyecto, de un emprendimiento, de una empresa, ¿A qui茅n recurrir?

La primera respuesta: A un Project Manager, de los cuales existe poca oferta y mucha demanda con lo cual no son f谩cilmente costeables.

La segunda respuesta: A una persona que por medio de una preparaci贸n acad茅mica formal o informal cuente con competencias en direcci贸n y gesti贸n de procesos, que posea un liderazgo y alto grado de alfabetizaci贸n empresarial.

Aqu铆 es donde entra en juego la “pol铆tica” para erradicar el analfabetismo administrativo. La administraci贸n es una ciencia que permite conocer unas t茅cnicas que a su vez permiten desarrollar unas competencias y modelos de gesti贸n ganadores para cualquier l铆der o gerente moderno.

El conocimiento en tiempos de vanguardia y desarrollo de las TIC est谩 al alcance de quien a bien lo desee. Solo falta la voluntad, empe帽o, constancia y disciplina para enfocarse en el mejoramiento continuo, como lo promueven algunas filosof铆as como el Kaizen.

¡¡¡En el pasado solo una 茅lite alfabetizada ten铆a acceso a los escasos y costosos libros manuscritos, hoy la tecnolog铆a brinda conocimiento a quien lo quiera aprender!!!

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas 

Bogot谩 D.C. 23 de Abril de 2022


 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Gu铆a, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qu茅 es necesario conocer y aplicar para sacar el m谩ximo potencial para una marca? Aqu铆, una pr谩ctica y concreta gu铆a con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qu茅 es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicaci贸n apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoci贸n. ¿De qu茅? De productos o marcas a trav茅s de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generaci贸n y distribuci贸n de contenidos para la red mundial de conexi贸n virtual: p谩ginas web, redes sociales, correo electr贸nico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Est谩tica y din谩mica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

脡xito empresarial = Estrategia + Marketing + Gesti贸n

Descargar. Click aqu铆 La gesti贸n eficiente y eficaz de una planeaci贸n estrat茅gica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas t谩cticas y t茅cnicas de marketing productivas aseguran el 茅xito empresarial de cualquier organizaci贸n, empresa o medio de comunicaci贸n. CLICK AQUI 馃憠     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicaci贸n empresarial y p煤blica

La comunicaci贸n es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicaci贸n que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, p煤blicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicaci贸n es la clave en el proceso de evoluci贸n de la humanidad ya que permiti贸 la agrupaci贸n y socializaci贸n de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilizaci贸n estar铆a presente. La comunicaci贸n de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organizaci贸n o jerarqu铆a organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicaci贸n. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la emp谩tica recepci贸n de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...