Ir al contenido principal

Project Manager, el indispensable organizador del caos

No solo para el exitoso desarrollo de los grandes proyectos en el mundo empresarial, también para los proyectos individuales a nivel personal o profesional se requieren los conocimientos, habilidades y competencias de un Project Manager, de un buen Administrador de Proyectos.

El ordenamiento del caos

Es recurrente que en el día a día, sobre todo a nivel laboral, todo se convierta en una constante crisis, en un estar “apagando incendios”…Un gran caos del cual parece que es imposible salir… Siempre se está en el ojo del huracán… ¿Qué o quién puede sortear estas complicadas situaciones?

Ordenar el desorden, ordenar el caos, ordenar las acciones, asignar las tareas de un proyecto requiere un coordinador, un Project Manager; el PM es un facilitador para la correcta ejecución de unas determinadas actividades que persiguen un objetivo fijado.

¿Qué hace un PM, un Project Manager?

Las principales funciones apalancadas en el conocimiento y competencia de un Administrador de Proyectos son las siguientes:

  • Estructurar un plan para alcanzar una meta, evaluarlo, ajustarlo, modificarlo, ejecutarlo y finalizarlo con la mayor productividad posible
  • Comunicar a los integrantes y/o partes interesadas del proyecto, todas las ventajas (y desventajas) del mismo, qué se espera y qué no del mismo
  • Realizar la EDT, Estructura Desglosada del Trabajo, especificar cómo se realiza el paso a paso y cómo gestionar eficientemente todos los recursos
  • Organizar y optimizar tareas en paralelo y en serie, dependientes e interdependientes
  • Ser un agente de cambio, liderando iniciativas dentro del  equipo de trabajo
  • Definir las acciones bloqueantes, o restricciones, del proyecto
  • Diseñar un plan de contingencias para las posibles o potenciales restricciones
  • Definir qué y cuándo realizar ajustes para agilizar el proyecto
  • Evaluar si se requiere la intervención de más personas y reasignación de recursos en determinadas tareas para cumplir con la calidad y el tiempo definido del proyecto

Importancia del Project Manager

Más que un líder, el PM, es el gestor o coordinador, que conoce y aplica unas técnicas y herramientas administrativas para garantizar la eficaz y eficiente ejecución de cualquier proyecto.

Todo equipo de trabajo requiere un aglutinante y una dirección, el Project Manager es la amalgama perfecta, es el capitán del barco que conoce a cabalidad la carta de navegación, con todos los pormenores de la travesía que se está por recorrer, conoce su barco y sus marineros, conoce las aguas, los vientos y el puerto de llegada.

Y es por esto, que el buen estado mental es fundamental para el gerente de proyectos, es imprescindible contar con la capacidad para manejar la frustración y la ansiedad ante cualquier situación, adversa o benévola.

El Project Manager debe definir el grado de interés por parte de los involucrados para ejecutar un proyecto y así  armar el respectivo plan. De igual forma se debe plantear ¿Qué tan flexible es la meta? Y ¿Qué tan estricto o detallado es el plan que se requiere?

Esta es la adecuada Gestión de Cambios: Hay que tomar acciones por las modificaciones que presente el plan. Existen riesgos que pueden tumbar todo el plan, todo el proyecto. El PM debe contemplar los riesgos y los cambios que puede tener el plan en un momento dado, debe ser flexible para poder sortear los problemas esperados o inesperados

Buena planeación y mala ejecución, o buena ejecución sin planeación

La dicotomía entre el bien y el mal, entre planear y ejecutar, entre idear y hacer, la proporción adecuada entre la estrategia y su despliegue. Sin luz no  hay sombra, sin estrategia no hay estructura y sin estructura no hay estrategia que se pueda ejecutar.

El mundo del Project Management es muy amplio, existen muchas metodologías tales como: PMI, Agile, Scrum, Kanban, Prince2, Six Sigma… modelos de gestión que no se deben idealizar, se deben conocer, aprender y aplicar como lo dicta el modelo de las 4 A´s, para que así, cada Project Manager pueda desarrollar su propio estilo para gerenciar proyectos.

El principio del orden es: "Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar". 

Así mismo: ¡Un PM es el ordenador de cualquier caos empresarial!

 

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas               
Bogotá D.C. 04 de Febrero de 2022

 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...