Ir al contenido principal

El despliegue estratégico de Jorge Luis Pinto en UAE FA. Modelo 4 A´s. ¿Cómo triunfar en una cultura diferente a la nuestra?


La planeación estratégica, no es solo eso, un plan. Se requiere el DESPLIEGUE ESTRATÉGICO, la correcta ejecución y seguimiento de las actividades planeadas. 

Analizando la llegada del DT Colombiano, Jorge Luis Pinto Afanador, a la selección nacional de fútbol de los Emiratos Árabes Unidos, y las primeras declaraciones emitidas vía twitter por el profesor Pinto, se evidencia la definición por los grupos de interés (directivos, federación, cuerpo técnico) de la meta general: la clasificación al mundial de Qatar 2022.

Dado este primer paso, la definición de los objetivos puntuales que se requieren para alcanzar la meta, se traza el plan estratégico y se procede al despliegue o ejecución del mismo.

Nadie duda de las capacidades profesionales y personales del reconocido orientador santandereano, de los métodos de trabajo específicos, del uso de las técnicas y herramientas de vanguardia. La clave está en la motivación, empatía e inspiración que alcance con todo los miembros del equipo de trabajo, en todos los niveles, estratégico, táctico y operativo, y la efectiva integración a la cultura árabe.

El entendimiento de la cultura, del entorno, de las  costumbres de UAE, es fundamental para ejecutar y cumplir con los parámetros establecidos en la carta de navegación, en el plan estratégico.

Las probabilidades de éxito son muy altas, la disciplina de la cultura árabe es un plus para Pinto Afanador, la sinergia que se puede generar, puede dejar una grata impresión. Todos los esfuerzos y recursos invertidos darán frutos positivos.

El despliegue estratégico de cualquier plan, requiere el conocimiento y adaptación a la cultura organizacional donde se realiza la ejecución.

Un recurso útil es la aplicación del modelo de las 4 A ´ s:

Apréndalo: Conocer el plan, el modelo, conocer el entorno.

Adáptelo:   Acorde a las necesidades requeridas y actuales.

Adóptelo:   Hacerlo propio, debe ser el caballo de batalla.

Aplíquelo:  Realizar ejecución acorde a procedimientos definidos según el modelo de gestión.

Analizando y evaluando un estándar de gestión: El modelo TOYOTA, replicado a los cuatro vientos, no ha sido completamente exitoso en Occidente, básicamente debido a temas culturales. La cultura latino americana es muy diferente a la oriental y su estricta disciplina. Para aplicar un modelo de gestión, como el modelo Toyota, se requiere conocerlo, estudiarlo. Definir sus alcances y limitaciones al campo de aplicación, a la cultura de la región y a la organización, para adaptarlo a las necesidades y los recursos humanos, técnicos y financieros disponibles. Definido o adaptado,  el nuevo estándar, se debe convertir en el modelo, norma o procedimiento de gestión insignia de la organización, convertirse en parte de la cultura interna para proceder a la aplicación diaria del mismo en pos de los resultados positivos que espera alcanzar toda empresa.

Por este motivo es que se recomienda al integrarse a una nueva cultura, a un nuevo equipo de trabajo, a una nueva organización, aplicar el Modelo de las Cuatro (4) A ´ s: Apréndalo, Adáptelo, Adóptelo y Aplíquelo.


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                                                   

Bogotá D.C. 01 Julio de 2020



 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 
  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...