El ermitaño y la persona
sociable tienen su comportamiento por la mutua influencia con sus congéneres.
Los mensajes que transmite cualquier persona permiten la conexión e interacción
social, con influencias positivas o negativas. Un líder es un influenciador, una enzima, un catalizador, un agente de cambio, de transformación.
Estudios de caso sobre liderazgo
pululan en el campo empresarial, económico, social y político; uno de ellos es el
de Lee Kuan Yew y la transformación
de una pequeña isla en una potencia económica mundial:
¿Cuál…? Singapur
En la lejana Asia, en la segunda
década del siglo XXI, una pequeña ciudad estado es la cuarta nación más rica
del mundo, después de Qatar, Luxemburgo y Macao.
Nadie imaginaba hace solo
media centuria el cambio que iba a presentar Singapur siendo una isla pobre, con pocos recursos naturales y acabando
de dejar atrás el dominio británico, evolucionó y se convirtió en la potencia
económica mundial de hoy. Su principal gestor, el primer ministro Lee Kuan Yew.
Liderazgo y visión futurista
La transformación de Singapur se debió a que: “Con su visión
futurista, Lee Kuan Yew, reconoció
que la clave y única opción para el avance del país residía en el entrenamiento, desarrollo y calificación
de su fuerza de trabajo” (Vargas, J.
1996. Liderazgo
un enfoque moderno. Editorial VARMEL).
Es decir, Singapur y su líder, aplicaron, aplican y han reconocido que el recurso más valioso
de toda organización son las personas, el capital
humano.
Entendiendo que el
desarrollo y crecimiento del mismo se alcanza con educación, aplicación y/o
puesta en práctica de los conocimientos adquiridos y certificación de las
competencias profesionales.
Una política que el SENA de
Colombia trata de promover en su “Formación por competencias profesionales”,
pero no existe una réplica en la mayoría de instituciones formadoras desde la
educación básica primaria hasta los niveles técnicos, tecnológicos, pregrados y
postgrados universitarios.
“La perla de Asia”, Singapur, prácticamente ha
potencializado todo su desarrollo económico en el talento y la calificación o
certificación de su población.
Visión y acción
Lo anterior denota que
toda actividad en cualquier nivel requiere una proyección, la denominada visión, y para hacerla realidad es
necesaria la acción, la ejecución, el respectivo despliegue
estratégico.
El liderazgo de una persona se conjuga en sus conocimientos y competencias
para analizar, planear y tomar decisiones que impacten o influyan en el ser y
actuar de un colectivo de personas o equipo
de trabajo, encaminándolos hacia el logro de metas y
objetivos.
Con gran cantidad de oficinas
de empresas multinacionales instaladas en su territorio, hoy, Singapur es un centro de inversión
extranjera; fruto de la construcción de un sistema educativo excepcional
apalancado en la inversión social en educación, vivienda y salud, aunadas a
incentivos para los inversionistas de capitales del exterior.
¡¡¡La educación es un instrumento que brinda las mismas
oportunidades de progreso y bienestar a todos los individuos de cualquier
sociedad!!!
Nelson Oswaldo Sandoval Rojas
Bogotá D.C. 11 de Marzo de 2022

Saludo cordial viejo Nelson:
ResponderEliminarDesafortunadamente eso pasa, por que confundimos las cosas, o hemos convertido a la educación en un sistema de innovación, que lo unico que hace es cambiar de nombre o generar teorias light que en nada ayudan a la formación, conocimientos o destrezas de nuestro personal. Todo nuestro sistema basado en competencias, no es más que una moda, veamos la cantidad de diplomados, cursos, coaching, etc.; que en nada ayuda al desarrollo social y mucho menos personal del ser humano y por ende de nuestra sociedad; todo eso se ha convertido en una moda que de formación por competencias muy poco. A pesar de que gracias a la OCDE, nuestro país, hoy en dia ya no tiene cuatro sistemas de clasificación de ocupaciones; con el decreto 654 del 2021, existe una unica clasificación de ocupaciones para Colombia (CUOC), si le hablas a personajes de los institutos para el trabajo y desarrollo humano, todo lo saben y todo lo tienen; pero la verdad es que ese nivel de narcisismo y egocentrismo, no permite llevar a cabo un desarrollo integral del ser humano, el cual se fundamenta en ser menos soberbio y mas espiritual (no confundir con religioso).
Cordial saludo estimado Ing. Orlando.
EliminarCompletamente de acuerdo, el sistema educativo de los países latinoamericanos no es sustentable por todos los argumentos que expones.
Mil gracias por ampliar está nota e invitarnos a analizar y reflexionar al respecto.