Intuición económica: Mejor eficiencia, menor uso de recursos
En las teorías económicas,
el principal enfoque es la maximización o eficientización de los recursos
disponibles para un proceso productivo, reduciendo costos por la menor
utilización y mayor aprovechamiento de los mismos.
Lo anterior, desde un punto
de vista lógico empresarial es aceptado y aplicado; pero, La Paradoja de Jevons entra a refutar estos conceptos, expresando
que: “Aumentar la eficiencia disminuye el consumo instantáneo pero incrementa
el uso del modelo lo que provoca un incremento del consumo global”.
Efecto rebote, la pelota de tenis
Una caída (o disminución) a
nivel económico, ambiental o industrial en alguna de sus variables se puede
comportar, análogamente, a la caída al piso de una pelota de tenis.
Inicialmente la pelota o variable cae, pero llega a un límite –el piso para la
pelota- y rebota, se proyecta, se dispara.
El economista inglés Jevons en su obra titulada “The Coal
Question” (La Cuestión del Carbón) del año 1865, observó, analizó y concluyó
que después de la introducción de la máquina de vapor –alimentada con carbón-
los procesos productivos fueron más eficientes, pero la demanda de energía no
renovable fue mayor.
Es así como la insipiente evolución
tecnológica logró la eficiencia de estas primeras máquinas de vapor hasta los
modernos motores de combustión interna, pero… el uso de recursos no renovables –como el carbón, gasolina, diesel, gas
natural- aumentó, aunque la cantidad de uso de estos combustibles para cada máquina
fuera menor.
La consecuencia del efecto rebote para las máquinas de
vapor fue el incremento en el consumo de carbón
a nivel mundial. A pesar de que las máquinas de vapor tecnológicamente fueron
más eficientes y consumían menos combustible, se popularizaron y su demanda fue
tendencia mundial aumentando el consumo de carbón en todo el planeta,
incrementando la contaminación y temperatura global.
La Paradoja de Jevons
El calentamiento global es debido a los procesos productivos y la
generación de los denominados gases de efecto hibernadero, generados (principalmente)
por el uso de recursos energéticos no renovables.
William
Stanley Jevons planteó la sostenibilidad
de todo proyecto productivo, y ya en el Siglo XIX, vislumbró los peligros que
el agotamiento de recursos energéticos supone para la humanidad.
Dentro de la denominada Paradoja de Jevons, son dignos de analizar los siguientes planteamientos:
1. "Es una confusión de ideas total suponer que el uso económico del combustible es equivalente a un consumo reducido. Lo contrario es la verdad misma.
2. Lo que, por lo tanto, conduce a aumentar la eficiencia del carbón, y disminuir el costo de su uso, directamente tiende a aumentar el valor de la máquina de vapor, y a ampliar el campo de sus operaciones" (Fuente: Wikipedia The Coal Question).
Concretamente los avances
tecnológicos mejoran la productividad
volviendo más eficientes algunos procesos, utilizando menos recursos
energéticos en equipos o maquinarias productivas…pero… paradójicamente… la
demanda desmedida de esta tecnología aumenta su loca adquisición y por más
eficientes –energéticamente hablando- que estos equipos sean, la gran cantidad
y uso de las mismas requiere un alto consumo de energía, generalmente no
renovable.
Tremenda paradoja o
contradicción: Avance tecnológico propende por la eficiencia energética, lo
cual impulsa la compra de estos equipos de vanguardia, entonces el impacto
ambiental de un equipo eficiente se “pierde” por la puesta en marcha de miles
de equipos eficientes.
Un ejemplo del efecto rebote
Analizando la popularización
de los automóviles de gasolina, al principio su producción era costosa y no eran
fácilmente accesibles en el mercado; el consumo de combustible con sus grandes
carburadores (hasta de doble venturi) era descomunal, por lo que estos primeros
vehículos eran altamente contaminantes, pero eran pocos.
Hoy en pleno Siglo XXI los
avances tecnológicos permiten un menor consumo de combustible de los vehículos mediante
la inyección electrónica altamente eficiente, los costos de producción han
disminuido y, en consecuencia, el mundo está lleno de vehículos con motores de
combustión interna.
Estos vehículos con sus
aditamentos tecnológicos generan unos “pocos” gases de efecto hibernadero, pero
por la alta cantidad de vehículos, la contaminación en el planeta está al tope…
Está es La Paradoja de Jevons, o el efecto rebote.
Todo avance tecnológico
enfocado en la eficiencia debe analizarse con la disponibilidad de recursos e
impacto ambiental, con la oferta y
la demanda del mercado.
¡¡¡El calentamiento global es responsabilidad de todos. Es imperativo el desarrollo y aplicación de energías alternativas!!!
Nelson Oswaldo Sandoval Rojas
Bogotá D.C. 25 de Febrero de 2022

Comentarios
Publicar un comentario