Ir al contenido principal

División del trabajo ¿Qué es, importancia y aplicación?

El avance y evolución de la humanidad inició por la gestión de la colectividad primando sobre la individualidad; el apoyo colaborativo es fundamental para alcanzar fines comunes, repartiendo la ejecución de tareas y asignándolas a los miembros de un grupo, o equipo de trabajo, con las habilidades o competencias requeridas para tal fin.

Adam Smith, uno de los denominados padres de la administración moderna, planteó en su momento los conceptos básicos con sus pros y contras haciendo énfasis en la definición, estructuración y división -en tareas- de un determinado proceso productivo.

El todo o la unidad del trabajo y la estructura desglosada

Cualquier proyecto, unidad de negocio, proceso productivo o la denominación que se le prefiera dar, consta o se compone de una serie de tareas sucesivas e interdependientes, en la mayoría de los casos, que pretenden alcanzar unos objetivos o metas previamente definidas.

Es importante en primer lugar, por parte de los miembros de un equipo de trabajo en cabeza de sus líderes, conocer e identificar todo el panorama de ejecución que requiere un determinado proyecto, o la misión general de un proceso organizacional.

El segundo paso es realizar una división de las actividades o tareas –del proceso o proyecto- según el grado de complejidad, según las herramientas y recursos que se requieran, según las áreas o zonas de operación, según los tiempos de programación y según el ordenamiento operacional u orden de la cadena de abastecimiento.

El tercer paso es seleccionar, capacitar y especializar los miembros del equipo encargados de realizar cada una de las tareas desglosadas, buscando el resultado esperado, enfocado en la calidad y eficiencia de cada célula productiva.

Ventajas de la división y especialización del trabajo

La división de tareas permite el desarrollo humano y tecnológico con un enfoque único –especialización- de permanente evolución hacia condiciones más favorables para el sistema productivo de cualquier organización; así como en el mejoramiento continuo de la calidad de los productos o servicios entregables.

Los costos de fabricación -márgenes de utilidad- son favorables en altos volúmenes productivos, ejecutados por las personas, áreas funcionales de una unidad productiva o conglomerado económico especializado por cada sector.

Orígenes y evolución de la división del trabajo

A nivel sociológico desde la antigua Grecia con Platón (427-347 A.C) a la cabeza, pasando por el erudito musulmán Ibn Khaldun (1332-1406), se discernió y evidenció que el trabajo colaborativo y especializado es el medio para lograr beneficios que satisfagan las diferentes necesidades de los seres humanos que constituyen una sociedad, ciudad o estado.

Con el análisis del economista Adam Smith (1723-1790), en su libro “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” donde expuso varios teoremas, uno de los cuales expresa: “Qué la división del trabajo está limitada por el alcance del mercado”, es decir, la división y especialización del trabajo depende de las demandas del producto y de la capacidad productiva interna para presentar una oferta competitiva en el respectivo sector económico.

Según Emile Durkheim (1858-1917), "la interpretación sociológica de la especialización es consecuencia de la dirección, lo cual permite reconocer la importancia central de la división del trabajo para el florecimiento humano".

Rescatando conclusiones relevantes 

1. La EDT (Estructura Desglosada del Trabajo) o  división del trabajo ha sido y es un modelo de gestión ganador que permite obtener réditos importantes mediante la especialización productiva de cada centro de trabajo.

2. Los procesos de producción –operativos- complejos, pueden y deben ser divididos en tareas sencillas repetitivas y factibles de automatizar.

3. La especialización puede potencializarse aprovechando condiciones  de ubicación geográfica, posesión de conocimientos o tecnologías de punta, conexiones logísticas, climas o ambientes favorables, entre otros factores; lo cual permite crear y desarrollar oportunidades comerciales para ofertar productos diferenciadores en el mercado.

4. La globalización actual obliga al desarrollo organizacional mediante la maximización de la excelencia operacional; apalancado en las propias fortalezas, permitiendo aprovechar las oportunidades del mercado mediante la debida división y por ende especialización del trabajo, con la consecuente producción de bienes o servicios competitivos acorde a lo definido en su misión empresarial.

5. En cualquier actividad humana, organizacional, empresarial o social, una sola persona no debe realizar todas las actividades de un proyecto, ya que esto no permite la especialización y por ende la calidad y productividad generalmente será baja.

6. La organización y aplicación del proceso administrativo permite la adecuada división y especialización del trabajo con altos niveles de satisfacción y productividad.

¡¡¡Solos no podemos, todos sí podemos. Hagamos juntos un mundo mejor!!!

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas 

Bogotá D.C. 10 de Octubre de 2021


 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...