Ir al contenido principal

Síndrome del tercer hombre: Liderazgo en situaciones adversas

Gestionar y liderar adecuadamente en tiempos favorables, de abundancia en recursos, en proyectos y empresas boyantes es lo ideal, es inherente y en cierto modo todo fluye de buena manera por las situaciones positivas que se estén presentando. Pero… es en las situaciones adversas, en los tiempos difíciles, de crisis, de necesidades extremas cuando los verdaderos líderes salen a flote y literalmente están en la primera línea de batalla, tratando de que el barco no naufrague.

El secreto de la supervivencia en situaciones extremas. Un reconocido expedicionario anglo-irlandés, Sir Ernest Shackleton, es un gran ejemplo legendario de liderazgo en situaciones completamente adversas a las planeadas inicialmente, tal como ocurrió  en su misión de recorrer, de atravesar por primera vez el continente antártico y que partió de Londres el 01 de agosto del año 1914.

Algunas de las situaciones experimentadas por este reconocido explorador de inicios del siglo XX en su accidentada Expedición Imperial Transantártica (1914-1917),  fue la aparente presencia, en las situaciones adversas, de una compañía diferente  a los miembros de su tripulación.

Este es uno de los casos de estudio del denominado factor o síndrome del tercer hombre que muchos deportistas extremos, alpinistas, exploradores y submarinistas han experimentado: la presencia de un ser auxiliador que les ha salvado de la inminente catástrofe, el tercer hombre, o, ¿el líder interno que cada ser humano posee?

Sir Ernest Shackleton, conscientemente o no, recurrió y encendió su llama interior, su fuego interno, su propia motivación y la transformó en un liderazgo inspirador que fue la salvación de toda su tripulación dirigiéndolos hacia su faro guía redentor. Antepuso sus propias necesidades e intereses en beneficio del equipo, todo un ejemplo a imitar.

Aparte de las habilidades directivas que un buen líder debe aprender y desarrollar, algunas de las claves del éxito de Ernest Shackleton, a pesar de la desviación del objetivo principal de su misión a la antártica, que se pueden y deben seguir y aplicar por parte de un buen líder son:

- Don de mando con base en la equidad, responsabilidad y toma inteligente de decisiones

- Fortalecer el trabajo en equipo, mediante la integración, participación y reconocimiento de las actitudes positivas

- Reconocer y transformar sus propias debilidades y las de su equipo en fortalezas,  y, visualizar las oportunidades que se deben aprovechar para el bien del equipo

- La empatía debe ser transmitida por medio del buen humor que genere confianza y cercanía, sin perder el respeto, a todos los miembros del equipo

- Su consigna debe ser “vamos y hacemos”, nunca “vayan y hagan”, el ejemplo positivo es la mejor opción para liderar un equipo

- Su visión a futuro debe alentar el espíritu de combatividad diario, debe evaluar todos los posibles escenarios y encontrar las mejores soluciones (con su equipo), pregonando e impregnando a sus coequiperos con la fe de que a pesar de las vicisitudes, después de una larga noche, siempre, el sol brillará nuevamente

Es así, que todo líder, como Sir Ernest Shackleton debe tener como imperativo y replicar que la esperanza es lo último que se pierde, cuando se aplican probados modelos de gestión, cuando se utilizan técnicas y herramientas de administración, aunado al desarrollo y práctica de las debidas habilidades de liderazgo, la persistencia, dedicación y esfuerzo permitirán llegar al puerto de destino señalado: ¡¡¡Resistir es vencer!!!

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                

Bogotá D.C. 12 de Marzo de 2021

 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 
  +57 310 2946912

Comentarios

  1. Excelente aporte. Justo hay un tipo de liderazgo que aparece cuando hay situaciones difíciles y es cuando fortalece sus habilidades para iniciar una nueva oportunidad de crecimiento. Saludos desde SULLANA Perú, Miguel Ángel Raymundo Sandoval, conocido en las redes como optimistasullaneroperuano

    ResponderEliminar
  2. Excelente aporte. Justo hay un tipo de liderazgo que aparece cuando hay situaciones difíciles y es cuando fortalece sus habilidades para iniciar una nueva oportunidad de crecimiento. Saludos desde SULLANA Perú, Miguel Ángel Raymundo Sandoval, conocido en las redes como optimistasullaneroperuano

    ResponderEliminar
  3. Gracias #optimistasullaneroperuano en situaciones difíciles es cuando los verdaderos líderes sacan a relucir todo su potencial, cuando anteponen sus intereses individuales en beneficio de los beneficios colectivos. Saludos Miguel Ángel Raymundo Sandoval, desde Bogotá, Colombia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...