En
todos los escenarios de la vida, en toda sociedad y a lo largo de la historia
de la humanidad, se han presentado y continuaran presentándose los diferentes
puntos de vista, las diversas opiniones y la diferencia de criterios. Los cuales son inherentes a cada persona,
pues la individualidad del ser humano es única e irrepetible.
Una de las denominadas “habilidades blandas” que todo líder de equipo, llámese gerente, jefe, presidente, supervisor o ministro, debe poseer y desarrollar, es la capacidad para escuchar, analizar y validar los criterios de opinión de su equipo de trabajo. La correcta escucha e interpretación de los diferentes puntos de vista a una situación planteada, facilita la gestión y solución de problemas, la negociación de conflictos.
Un buen líder debe desarrollar la visión y pensamiento holístico, sistemático o general, debe estar en capacidad y actitud de analizar las situaciones relevantes desde un contexto general, debe muchas veces salirse de las cuadriculas y protocolos establecidos… Este el inicio del proceso de innovación y desarrollo.
Un didáctico ejemplo respecto a una acción recurrente para la gestión de un recurso no renovable como lo es el tiempo, es su monitoreo en un reloj análogo, de manecillas. El diseño de su marco de referencia estándar, su diseño y desarrollo es perfecto, su lectura sencilla y directa, pero se puede también tener una visión, una lectura diferente, si se plantea un marco de referencia alternativo, distinto, por ejemplo, planteando las siguientes consideraciones:
1. La manecilla
corta del reloj que marca las horas, se puede leer, en un marco de referencia alterno, como una
proyección de la manecilla a 180 grados de su posición actual retrasada media
hora. Si marca las 9, al realizar su proyección a 180 grados serán las 3 y retrasándola
media hora, entonces, su proyección marcará las 2:30. De nuevo con el marco de referencia estándar, si la
manecilla horaria, la más corta, está posicionada en el intermedio de las 2 y
las 3, marcando las 2:30, entonces su proyección a 180° retrasada media hora, representará
las 8:00 en el marco de referencia
alterno.
2. La manecilla
larga del reloj que marca los minutos, cuando esté en posición de las 12,
en un marco de referencia alterno,
se puede leer o interpretar que marca 30 minutos, cuando esté en posición de
las 3, se puede leer que marca 45 minutos, cuando esté a las 6, que representa
cero minutos y cuando esté a las 9 marcará 15 minutos. O simplemente haciendo la proyección de la manecilla de los minutos a 180° se tendrá la lectura de los minutos respectiva.
Así
como se presenta en este sencillo ejemplo, en la vida empresarial, política, social,
económica, profesional, familiar y personal todo es relativo al punto de vista
del observador, a la óptica de análisis, al sistema o marco de referencia que
se utilice para evaluar un determinado acontecimiento.
El
anterior discernimiento remite directamente a un concepto de física moderna, el
cual dicta que: Para el estudio del movimiento de un determinado objeto, se debe
establecer un marco de referencia para
el observador, es decir, definir un sistema de coordenadas que permita
describir la posición y/o el movimiento de un objeto en un momento dado.
Coloquialmente, todo depende del color del cristal con que se mire. El punto de
vista de una situación depende muchas veces del conocimiento, del análisis, del
marco de referencia, del criterio de los diferentes observadores.
Respetar las diferencias es el primer requisito para convivir sanamente en sociedad, inculcando la solidaridad y tolerancia, la comprensión y entendimiento, que permite el crecimiento y evolución de la sociedad, de las empresas, del ser humano.
Diferentes puntos de vista, diferentes marcos de referencia, diferentes conceptos, diferencia de criterios… ¡Aquí radica la importancia de un líder! Y sus competencias o habilidades directivas que le permitirán alcanzar el éxito con su equipo de trabajo, mediante una comunicación asertiva, analizando y aplicando un pensamiento sistemático y realizando efectiva toma de decisiones.
Bogotá D.C. 29 de Enero de 2021
Comentarios
Publicar un comentario