Ir al contenido principal

Lionel Messi… Adiós al F.C. Barcelona: “Més que un club”. El modelo de negociación Harvard

De nuevo el F.C. Barcelona con un alto impacto mediático… y precisamente no por hechos positivos, todo lo contrario, deteriorando la imagen construida y fortalecida durante años, con su hasta ahora eslogan ante el mundo: “Més que un club”. El club catalán siempre se ha identificado con que “va más allá” de una fría empresa, es un símbolo, es un modelo, una aspiración, donde sus miembros no son solo un número, un código de identificación interno, con unas funciones y un resultado que entregar si o sí.

Ninguno de los integrantes de la institución, ni el mejor futbolista del siglo XXI son un número más, son una cifra más. Lionel Messi es la imagen del F.C. Barcelona, está ligado directamente al club, a su filosofía, Messi es el Barcelona, y el Barcelona es Messi.

En la vida empresarial, profesional, laboral, personal, familiar, están a la orden del día los tropiezos, las inconformidades, los conflictos y los puntos de vista diferentes son inherentes al desarrollo de cualquier actividad económica, social, recreativa, política… una de las habilidades directivas de la alta gerencia es la adecuada negociación y solución de conflictos.

Para este tema, uno de los modelos de amplia divulgación es el método o modelo de negociación Harvard. Básicamente, son cuatro, los aspectos fundamentales a tener en cuenta para satisfacer la solución eficaz que las partes involucradas requieren en una negociación: 

1. Personas 

2. Intereses  

3. Opciones 

4. Criterios

El primero, es el más importante, pero es el que menos se tiene en cuenta en la mayoría de negociaciones. Se debe separar el conflicto o tema en cuestión de la persona y tratarlo profesionalmente, respetando la dignidad y el buen trato que todo ser humano merece. Si este aspecto no se tiene en cuenta, simplemente la negociación está condenada al fracaso.

En segundo lugar, conocer y entender claramente los intereses de las partes involucradas, reconocerlos y entenderlos desde la orilla del frente. Concentrarse en los intereses y no en las posiciones de los negociadores.

Como tercera medida, plantear y analizar las opciones que pueden dar como resultado un balance positivo para las partes involucradas.

Y finalmente, el cuarto aspecto, exponer y aplicar los criterios que se requieran para el marco del conflicto a solucionar o negociación a realizar.

Solo la interna del club catalán, y los protagonistas del último show mediático, Lionel Messi y Josep María Bartomeu, conocen de primera mano las causas del conflicto que se ha generado. Solo las partes involucradas saben en qué aspectos cuentan con los argumentos válidos, en que se han equivocado, cuáles son sus diferencias y como lo pueden solucionar.

El valor intangible de la buena imagen de cualquier empresa es el activo más valioso en la cuantificación de su valor de mercado, F.C. Barcelona  y el inadecuado manejo administrativo y mediático de la salida de su ídolo y máxima estrella de las últimas dos décadas, el querido y respetado por muchos Lionel Messi, está afectando su imagen y valor ante el mundo… ¿Quién gana?... ¿Quién pierde?

 

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                     

Bogotá D.C. 28 de Agosto de 2020


   
 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 
  +57 310 2946912

Comentarios

  1. Interesante artículo Nelson, de acuerdo con mucho de lo que manifiestas, sin embargo, creo que en esta disputa, Messi saldría menos perjudicado que Bartomeu, sobre quien estan apuntando los reflectores como el principal responsable del debacle del equipo y el deterioro en la relación con su estrella, y la negociación entre las partes parece estar en un punto sin retorno.

    ResponderEliminar
  2. Si Sr. Así es, la gestión de la negociación, como la vemos, desde el exterior de la disciplina blaugrana, no fue la adecuada. Y en estos momentos los mayores perjudicados son los fanáticos catalanes, el club y principalmente el Sr. Bartomeu.

    ResponderEliminar
  3. Visça Barça
    Muy bueno
    Si se vuelve efectiva la salida del hoy por hoy mejor jugador del mundo e imagen representativa del club catalán, se debe tener en cuenta de igual forma la salida de aquellos jugadores cuyo nombre estuvo alto en la historia de este pero, ya debe ser tiempo igualmente de salir, de dar un nuevo aire al equipo y generar así una nueva oportunidad a las nuevas promesas, ya sean allegados de su cantera, quien es la principal pieza de inversión de este equipo o jugadores quienes se han destacado en otros equipos. Se debe realizar un nuevo tipo de administración para generar al equipo un nuevo estilo de juego, ya que, al querer seguir implementando el mismo estilo de juego de hace 1 década cuando las principales caras del club eran las de Ronaldinho, Puyol, Xavi, el mismo Messi, entre otros; no podrán conseguir sus principales objetivos y por consiguiente metas. Ese estilo de juego es historia y la salida de la cara del fútbol mundial en la actualidad para este equipo de futbol, debe ser la confirmación de la nueva actualización de su estilo de juego y administración de la organización.

    Excelente artículo, felicitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias David. Muy valida tu visión y claridad de conceptos. Gracias de nuevo por el apoyo al leer, opinar y compartir. Esperamos seguir contando con tu valiosa opinión y puntos de vista.

      Eliminar
  4. Todo pasa y nada queda... pero lo nuestro es pasar...pasar haciendo caminos... caminos sobre la mar... Messi,el Barcelona, el modelo de negociación Harvard...el enfoque acertado de N3lson ... adiós a una estrella..y a todas las que pasaron y pasarán... Si estamos viviendo el momento correcto y con la orientación correcta...se tomarán las mejores decisiones en la forma expontaneamente correcta. N3lson . Un abrazo fuerte.

    Carlos Barajas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los acertados comentarios Don Carlos... Estando en el momento, lugar y con las personas y lideres indicados, el éxito está asegurado.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...