Ir al contenido principal

La polivalencia de Cuadrado en el terreno de juego, el comodín de un equipo de trabajo

Los coequiperos multifuncionales, claves para el rendimiento de un equipo de trabajo. Gestión del talento humano.

En plena ejecución de los partidos de eliminatorias para el próximo campeonato mundial de fútbol organizado por la FIFA en Qatar 2022. En territorio sudamericano, brilla con luz propia una de las rutilantes estrellas de la selección nacional de Colombia, su nombre: Juan Guillermo Cuadrado, polivalente jugador, con capacidad para ocupar diferentes posiciones en el terreno de juego, bien sea como lateral, volante interior o delantero extremo.

Las ventajas de contar dentro de los miembros de un equipo de trabajo con una o varias personas con competencias multifuncionales, con versatilidad, con habilidades y destrezas para ejecutar y cumplir con varios roles a cabalidad son inconmensurables, altamente valoradas por cualquier organización, por cualquier líder. La multifuncionalidad de una persona, de un miembro activo de un equipo, es un comodín, un apoyo para la ejecución, para el correcto desarrollo de cualquier proyecto.

Cuadrado, de amplio recorrido por el futbol internacional a nivel de clubes y de selección, dueño de una gran riqueza técnica, inteligencia en la lectura de las situaciones de juego y sobre todo capacidad de adaptación para jugar en posiciones defensivas y ofensivas acorde a las necesidades de sus equipos, exhibe permanentemente su condición de polivalencia, de multifuncionalidad, hechos que han catapultado al oriundo de Necoclí hacia la elite mundial en un deporte de alto reconocimiento y exigencia como lo es el fútbol.

El control y conducción de la pelota de Juan Guillermo Cuadrado es envidiable, las gambetas y desbordes por las bandas lo convierten en una opción permanente de salida y generación de jugadas ofensivas para su equipo, asistiendo a sus compañeros o culminando jugadas de gol, uno de los reconocimientos individuales pero con sentido de colectividad alcanzado por Cuadrado fue ser destacado como el máximo asistidor del torneo: Copa Mundial de la FIFA, Brasil 2014.

A nivel defensivo, Juan Guillermo, cumple con las funciones asignadas, no sobresale tanto en temas defensivos como sí lo hace en los ofensivos, pero su capacidad de sacrificio, de entrega total a los objetivos de su equipo no se discuten.

En el campo empresarial, en la aplicación del modelo de gestión 3PM, 3fficiency and Productivity Management, es fundamental contar con personas que tengan la capacidad de ejecutar diferentes funciones, desempeñarse en varios roles en beneficio y cumplimiento de los objetivos del equipo, para esto es necesario ir preparando y desarrollando las competencias del talento humano que conforman la estructura organizacional.

Es necesario conocer las capacidades y aptitudes de cada miembro del equipo, sus fortalezas y oportunidades de mejora, y mediante programas estructurados de evaluación de desempeño construir en conjunto planes de desarrollo y crecimiento profesional y personal para el capital más valioso de toda organización: el capital humano.

A nivel personal, si bien es necesario especializarse en una rama del conocimiento, la dinámica del mundo actual exige que los profesionales de hoy, aparte de su aptitud principal, se preparen y desarrollen habilidades complementarias, lo cual permite tener un mayor panorama de desempeño a nivel laboral.

La gestión del capital humano, de una manera concreta y sencilla pero eficaz comprende tres pasos:

1.    Selección. Escoger los miembros que se ajusten al perfil del cargo y a la cultura organizacional.

2.    Evaluación. Periódica, sistemática y objetiva del desempeño laboral del talento humano de la organización.

3.    Desarrollo. Acorde a las necesidades detectadas en las evaluaciones de desempeño, construir y realizar planes de desarrollo con el fin de potencializar el capital humano.

Algunas elogiosas declaraciones emitidas por el portugués Carlos Queiroz, DT de la selección nacional de fútbol de Colombia, respecto a la capacidad polifuncional de Cuadrado,  donde, se refiere a él, como un jugador que puede desempeñarse como delantero, volante, defensa o incluso arquero, si él así lo quiere… el reconocimiento a unas habilidades deseadas por cualquier líder en cualquier equipo de trabajo. La polifuncionalidad, la polivalencia o versatilidad en una unidad productiva, permite la flexibilización y efectiva capacidad de respuesta en la cadena de abastecimiento de cualquier empresa, de cualquier equipo de trabajo, adicionalmente, a nivel personal, la oportunidad de aprender y ejecutar nuevos roles es una experiencia altamente motivadora y generadora de sentido de pertenencia para cualquier profesional.

 

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                
Bogotá D.C. 10 de Noviembre de 2020



 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 
  +57 310 2946912

Comentarios

  1. El integrante de un equipo que tiene las competencias suficientes para desempeñarse en más de tres cargos, es invaluable si lo hace en excelencia, porque rápidamente se trasfigura en el personaje necesario para el logro certero de los resultados. Bien por integrantes que saben trabajar en equipo Juan Guillermo Cuadrado brilla en Europa.y se ha desmpeñado incluso de Capitán por su conocimiento

    ResponderEliminar
  2. Asimismo, ya no es un plus sino una necesidad contar con talento humano polivalente y más en un contexto tan dinámico como el que estamos viviendo. Aunque es necesario reflexionar cuáles son las garantías y beneficios son ofrecidas para este tipo de perfil en las organizaciones: son valorados integralmente? Tienen un ámbito donde se les posibilite desarrollar su creatividad y potencialidades? Es decir ser ellos mismos?. Y que decir de la denominada fuga de cerebros?. Aún así esta última situación es un indicador de cómo las organizaciones han invertido esfuerzos para retener una capital humano tan valioso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...