Ir al contenido principal

2° Clásico capitalino: Millos - Santa Fe sin público. Luis Yanez, protagonista del primero. El arte de la ejecución en los negocios

En tiempos de esta difícil pandemia de la Covid-19 volvió el fútbol profesional a Colombia, dentro de la aplicación de los protocolos de seguridad en este álgido tema de salud pública, no se permite la presencia de público en los estadios del país.

Tras disputarse uno de los clásicos del fútbol profesional colombiano entre los encopetados rivales de patio: Millonarios F.C. y el Club Independiente Santa Fe, sin la presencia de sus fieles seguidores, hinchas de toda la vida, barristas y todo lo que se teje alrededor de este espectáculo que gira en torno a una esférica; llega a la memoria, el primer clásico que se disputó entre estos dos equipos, también sin público, corría el año 2005, y por temas de inadecuados comportamientos y violencia de ciertos sectores de las populares barras, aquel 11 de octubre por disposición de la alcaldía mayor, el derbi bogotano debió disputarse con las graderías vacías.

Luis Alfredo Yanez Padilla, el samario de nacimiento, pero santandereano por formación y adopción, fue el protagonista de aquel día, con la contundente victoria 3-1 de su equipo, el Independiente Santa Fe, sobre Millonarios FC.

El otrora delantero de equipos como el Lille OSC de Francia, Boyacá Chico, Deportes Tolima, La Equidad, NorthEast United de La India, Cúcuta Deportivo, Atlético Junior, Zamora de Venezuela, Selección Nacional de Colombia, Atlético Bucaramanga y el ya mencionado Independiente Santa Fe: Luis Yanez, en ese primer clásico sin público fue protagonista, como anotador del primer gol con un poderoso remate cruzado desde zona derecha de ataque tras una veloz incursión hacia el área rival, y minutos después, gestor de la jugada de desborde con talentosas  y eficaces gambetas por el costado izquierdo y centro a la zona de candela para la definición precisa de su compañero Jairo Suarez.

La claridad en el juego de ataque de este formidable delantero colombiano es la traducción y correcta interpretación de la capacidad de ejecución estratégica y el enfoque claro  que se debe tener para el cumplimiento de los objetivos, claridad y capacidad que debe estar presente en la gestión empresarial, en el día a día.

Aquí es donde radican los conceptos y la importancia de la eficiencia y el arte de la adecuada ejecución en los negocios. La contundencia y el enfoque claro para el cumplimiento de los objetivos, respetando las capacidades individuales de los miembros de la organización a niveles operativos pero alineados con la identidad y cultura organizacional.

La última experiencia a nivel del fútbol profesional de Luis Yanez, fue como Asistente Técnico del Club Atlético Bucaramanga en el segundo torneo del año 2019, haciendo parte del equipo comandado por el también santandereano y DT de gran presente y proyección, Sergio Novoa.

El profe Yanez, así como lo hacía en el terreno de juego, en su nuevo rol desde el banco técnico, siempre atento a la activación en el momento adecuado, con el timing o sincronización perfecta, para sugerir y tomar las decisiones que la lectura del partido, minuto a minuto, va requiriendo.

De igual forma, en las organizaciones, se debe contar con la capacidad, eficacia y eficiencia para ejecutar con una adecuada sincronización a nivel operativo las estrategias que la alta dirección ha definido.

Así fue la actuación de Luis Yanez, Millonarios FC vs Independiente Santa Fe, el 11 de octubre de 2005:  https://www.youtube.com/watch?v=5a7dKKeR1XM

 

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                


Bogotá D.C. 26 de Septiembre de 2020


           @N3LSONSANDOVAL  

                  n3lsonsandoval.blogspot.com 

             @N3LSONSANDOVAL

             310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...