Ir al contenido principal

El futbolista Elías Sáchica y el Correcaminos. La agilidad y capacidad de reacción en el desempeño empresarial

El eximio jugador de fútbol profesional del Cúcuta Deportivo, Elías Sáchica Cáceres, deslumbró, desde su debut profesional en 1988 por su agilidad, visión del juego y sobre todo la capacidad de adaptación y reacción a las diferentes situaciones del juego en labores de ofensiva principalmente, y defensiva cuando el equipo así lo requería.

Inolvidable su primer gol como profesional frente al Deportivo Cali, Jorge Rayo, reconocido arquero a nivel nacional, nunca lo olvidará…un potente y colocado disparo de media distancia. Y, para el recuerdo, otro partido de la temporada 1989 contra el ya desaparecido Sporting de Barranquilla…y el portentoso volante Elías Sáchica sacando de la línea propia de gol una pelota que estaba más adentro que afuera.

Algunos de sus compañeros de equipo y amigos, lo comparaban cariñosamente con el CORRECAMINOS, por su agilidad, velocidad, inteligencia y destreza, siempre salía adelante en todas las situaciones adversas, siempre llegaba primero ante una pelota dividida, estaba permanentemente a la espera de que le dieran el espacio para utilizar sus poderosos remates al arco y darle el triunfo a su equipo.

Este es un ejemplo y modelo  para aplicar en el campo empresarial, la capacidad que debe tener toda organización para adaptarse y reaccionar a las diferentes situaciones que se generan en los entornos, siempre atentos a los cambios del mercado, a los movimientos de la competencia, al desarrollo de la tecnología, a la innovación de conceptos. Lógicamente, formando y desarrollando su capital humano, quien debe estar debidamente capacitado y orientado para responder de la mejor forma a los obstáculos profesionales que se presentan en el día a día.

Una empresa que cuente con la fortaleza de ser flexible ante los embates del mercado, constantemente estará innovando, desarrollando y creando nuevas oportunidades de crecimiento. La actitud para redefinirse y reaccionar es una fortaleza para el crecimiento y sostenibilidad en el mercado de hoy.

En la dirección empresarial desde el análisis y la planeación estratégica se deben contemplar y diseñar los planes de acción ofensivos y defensivos para competir y salir adelante en el reñido mercado global, quienes estén mejor preparados a nivel de planeación y ejecución, conseguirán los objetivos trazados.

Es necesario contar con la sincronización adecuada para saber cuándo ofrecer un nuevo producto a un segmento del mercado previamente definido, conocer la mejor forma de darlo a conocer y colocarlo a disposición de los clientes. De igual forma, poder valorar la vida útil de los productos del portafolio y potencializar o definitivamente retirar del mercado los productos que ya no están siendo competitivos.

La agilidad y reacción del Correcaminos debe estar presente en todos los niveles de la organización, pero principalmente a nivel estratégico, para esto se requiere de un adecuado sistema de información, alta capacidad de análisis y toma efectiva de decisiones.

Hoy el complejo deportivo del municipio fronterizo de Puerto Santander, lleva el nombre de su hijo más ilustre: Elías Sáchica…CRACK.

 

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                     

Bogotá D.C. 07 de Agosto de 2020




 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 
  +57 310 2946912

Comentarios

  1. Muy buena comparación para entender como el deporte, en este caso el futbol es un referente para el desarrollo empresarial.
    Exelente publicación👏👏

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias. Efectivamente los deportes son una fuente de inspiración en muchos campos, y el empresarial es uno de ellos.

    ResponderEliminar
  3. Muy oportuno comentario, para los tiempos de la pandemia y aplicable totalmente para la postpandemia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es. En estos momentos de crisis económica, generada por la Covid 19, es importante tener claridad en conceptos estratégicos, piedras angulares de toda organización. @N3LSONSANDOVAL

      Eliminar
  4. Muy buen análisis deportivo se deberia tener en cuenta en el desarrollo en esta carrera deportiva 👏🏻💪🏻👍🏻

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Gerardo. Asi debe ser, la idea de este blog y de todos los que participamos al comentar, es aportar un granito de arena, con conceptos relacionados a situaciones reales, en este caso el fútbol, que nos permitan tener presentes los principios administrativos para desarrollar y aplicar a cualquier carrera u organización. @N3LSONSANDOVAL

      Eliminar
  5. El football indiscutiblemente es el mejor escenario de comparación por ser un deporte muy popular y le encanta a la mayoría de personas sobre nuestro planeta. La analogía es exacta para el sector que recuerda al jugador Elías Sachica y para los que recordamos al genial Correcaminos quien nunca perdía un reto por su agilidad mental y destreza física sincronizadas en su óptimo rendimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy C. Barajas. En el anterior comentario y no aparecer como desconocido. 👍

      Eliminar
    2. Ingeniero Carlos Barajas, gracias por sus siempre objetivos y claros conceptos. Las organizaciones, como el Correcaminos deben ser agiles a nivel estratégico y operativos, más en tiempos de crisis como los actuales.

      Eliminar
  6. Utilizar la analogía del Correcaminos,Es muy acertado y práctico para comprender cómo a través de la planeación y la sincronización en todos los niveles de la organizacion nos garantiza el éxito de cualquier proyecto a ejecutar. Felicidades que buen artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

Filosofía Kaizen y Cristiano Ronaldo. El perfeccionamiento y mejoramiento continuo de CR7

Para la gran mayoría del mundo fútbol, uno de los dos mejores exponentes de los últimos tiempos, el portugués Cristiano Ronaldo, después de superar el contagio del virus Covid-19, regreso a las canchas con un excelente desempeño y contribuyendo con dos goles en la victoria de su equipo Juventus F.C. frente al Spezia en la Serie A italiana. CR7 por medio de sus redes sociales expresó que es seguidor de una filosofía de origen oriental  que lo ha  ayudado a siempre estar en búsqueda del perfeccionamiento en el ejercicio de su actividad profesional: La filosofía Kaizen, el mejoramiento continuo. El Kaizen conocida por su aplicación al mundo empresarial fundamenta sus principios en el cambio y evolución constante en busca de la perfección, del mejoramiento continuo de los procedimientos operativos, administrativos y estratégicos de las diferentes áreas funcionales de toda organización, de toda empresa productiva. Los pilares de la filosofía Kaizen son: compromiso, di...