Ir al contenido principal

Crisis econ贸mica: Causas y efectos

Las crisis financieras de una econom铆a regional o nacional siempre se han dado y continuaran present谩ndose en todas las instancias de modo, lugar y tiempo,  son inherentes al comportamiento humano, a su entorno, a sus diversas afectaciones por ejemplo por fen贸menos y desastres naturales y por los conflictos generados por la interacci贸n de los miembros de una sociedad.

El primer aspecto y concepto que se debe comprender y conocer es que la econom铆a es el sistema de producci贸n, distribuci贸n, comercio y consumo de productos (bienes o servicios) para satisfacer las necesidades de los miembros de una sociedad en una regi贸n, en un pa铆s.

¿Qu茅 es una crisis econ贸mica? Es cuando se presenta una deficiencia, una escasez en la “cadena de abastecimiento” de la econom铆a, cuando se presentan disminuciones, bien sea en la producci贸n, distribuci贸n, comercializaci贸n o consumo de productos.

Cada una de las disminuciones en la “cadena de abastecimiento” de la econom铆a, tienen sus diferentes causas y l贸gicamente sus efectos, en algunos casos, devastadores para las econom铆as emergentes de alguna regi贸n o pa铆s.

Clasificaci贸n o tipolog铆a de las crisis econ贸micas. Generalmente, seg煤n Gonzalo Anes  (1974), la clasificaci贸n de las mismas se realiza teniendo en cuenta el origen de su causa o del rengl贸n econ贸mico donde se genera, pueden ser: Crisis agraria, crisis industrial, crisis de suministros, crisis de oferta o crisis de demanda.  

En momentos de pandemias, de guerras, las crisis econ贸micas obedecen a la disminuci贸n o aumento de la oferta y la demanda de ciertos productos, por lo general a la falla en la producci贸n o dificultad para adquirir, comercializar o distribuir algunas materias primas o suministros de primera necesidad.

Lo primero que se presenta ante los momentos cr铆ticos, ante una crisis econ贸mica,  es la paralizaci贸n de los sistemas productivos, el cierre temporal o definitivo de muchas unidades de negocio.

En segunda instancia, y consecuencia de lo anterior, la disminuci贸n y supresi贸n de puestos de trabajo en todos los niveles organizacionales, operativos, media y alta gerencia.

Estos dos pasos, retumban en el tercero: La disminuci贸n del poder adquisitivo de unos grupos, de unos sectores de  una sociedad productiva, la disminuci贸n de dinero circulante por parte de la poblaci贸n que se vio afectada por la p茅rdida de sus empleos.

Entonces la oferta de los productos de una determinada regi贸n, no va a ser demandada, pues quienes los requieren no tienen los recursos econ贸micos para adquirirlos, ya que lo poco que disponen deben utilizarlo para cubrir sus necesidades b谩sicas, elementales. As铆 empieza una crisis econ贸mica, as铆 se deteriora una sociedad… aunado a la incipiente gesti贸n, apoyo y visi贸n de la administraci贸n p煤blica.

Lo anterior, tambi茅n concluye con tres puntos clave:

 1.    Todos los sectores econ贸micos, en una crisis, tienen menos ingresos.

2.    La desaceleraci贸n de una econom铆a se presenta por falta de dinero circulante y la priorizaci贸n para el consumo solo de productos b谩sicos.

3.    Los inversionistas, nacionales o extranjeros, no est谩n dispuestos a arriesgar sus patrimonios ante la incertidumbre de una crisis. El actuar de un inversionista es mover su patrimonio, vender o no inyectar capital, y buscar otros horizontes m谩s prometedores.

Ante esta situaci贸n, se requiere la adopci贸n de estrategias innovadoras y estructuras organizacionales flexibles que permitan el reacomodamiento a las nuevas situaciones econ贸micas, pol铆ticas y sociales enfocadas en la sostenibilidad y diversificaci贸n de productos de las unidades productivas en todos los sectores econ贸micos, permitiendo paso a paso, estructuradamente, socialmente responsable, y econ贸micamente sostenible, sortear la crisis econ贸mica, una m谩s, de todas la que ha vivido la humanidad, y tomando nota de las mejores pr谩cticas para aplicar en futuros insucesos.


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas                
Bogot谩 D.C. 16 de Julio de 2021

 @N3LSONSANDOVAL 
             n3lsonsandoval.blogspot.com 

  +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Gu铆a, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qu茅 es necesario conocer y aplicar para sacar el m谩ximo potencial para una marca? Aqu铆, una pr谩ctica y concreta gu铆a con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qu茅 es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicaci贸n apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoci贸n. ¿De qu茅? De productos o marcas a trav茅s de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generaci贸n y distribuci贸n de contenidos para la red mundial de conexi贸n virtual: p谩ginas web, redes sociales, correo electr贸nico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Est谩tica y din谩mica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

脡xito empresarial = Estrategia + Marketing + Gesti贸n

Descargar. Click aqu铆 La gesti贸n eficiente y eficaz de una planeaci贸n estrat茅gica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas t谩cticas y t茅cnicas de marketing productivas aseguran el 茅xito empresarial de cualquier organizaci贸n, empresa o medio de comunicaci贸n. CLICK AQUI 馃憠     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicaci贸n empresarial y p煤blica

La comunicaci贸n es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicaci贸n que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, p煤blicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicaci贸n es la clave en el proceso de evoluci贸n de la humanidad ya que permiti贸 la agrupaci贸n y socializaci贸n de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilizaci贸n estar铆a presente. La comunicaci贸n de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organizaci贸n o jerarqu铆a organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicaci贸n. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la emp谩tica recepci贸n de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...