Ir al contenido principal

Contrastes en navidad: Esperanza y motivación. Gestión de crisis

En la cultura occidental es una de las épocas más esperadas, motivo de unión, esperanza y fe: La navidad.

Es el momento de los balances, de las evaluaciones personales, empresariales, familiares, de rescatar lo positivo para replicar y extraer las enseñanzas de lo no tan positivo.

Tiempos de tribulación en el año 2020, momentos difíciles, desasosiego, temor ante lo desconocido, miedo al presente y desesperanza para el futuro. Pero la fe y capacidad de la humanidad siempre está presente.

Para una adecuada gestión de crisis, en todos los campos de la vida, en todos los niveles, es importante que salga a flote el liderazgo motivacional, el liderazgo inspirador, el liderazgo visionario, que permita continuar con el enfoque hacia el éxito, hacia las metas trazadas.

Fácil de decir, no tan fácil de ejecutar. Sobre todo en tiempos de crisis a nivel mundial, que toca a todos los miembros de la sociedad… seres queridos que han partido… familias que se han derrumbado… pérdida de puestos de trabajo… empresas que han cerrado… aumento de la desigualdad social… incremento de la inseguridad… crisis total, para la cual no existía una preparación adecuada, porque nadie la esperaba, nadie, ni el más escéptico de los seres humanos avizoraba una tragedia de salud pública como la generada por la denominada Covid-19.

Muchas actividades se detuvieron, ¿Qué se puede hacer en estos momentos? Lo primero es reconocer la crisis, aceptarla, evaluarla y definir un nuevo plan de acción, una nueva orientación estratégica.

¿Cómo actuar? Tres requisitos se deben cumplir: Capacitación continua, estrategias adecuadas y comunicación asertiva.

1. Capacitación continua. El conocimiento es la base de todo, empírico o en academia; es importante la capacitación, la investigación, el desarrollo de habilidades y competencias a nivel personal, laboral, profesional y empresarial. La educación brinda las herramientas para la superación.

2. Estrategias adecuadas. La estrategia es la definición del camino a seguir para llegar a un objetivo, son las acciones a ejecutar con los recursos adecuados de forma eficiente y eficaz. Si la meta trazada no se alcanza, hay que cambiar la forma de llegar a ella, no cambiar la meta. La estrategia debe adaptarse a las nuevas necesidades, a la nueva realidad.

3. Comunicación asertiva. Se pueden tener ideas y realizar descubrimientos maravillosos, pero si estos no se logran comunicar, difundir y compartir adecuadamente, todo será en vano. La adecuada comunicación, en todas las vías, en todos los sentidos, es la piedra angular de la adecuada gestión de crisis. El mundo necesita mejorar la comunicación, tener claridad en sus mensajes, que los emisores realmente sean facilitadores y que los receptores sean motivados para interiorizar y comprender lo comunicado.

La gestión de crisis (crisis management), fundamentalmente debe permitir identificar las señales de alerta, detectar los puntos débiles y las oportunidades empresariales y personales, y con base en lo anterior planear las acciones a implementar para reducir la factibilidad de ocurrencia de una crisis. Estas acciones deben ser coordinadas y ejecutadas en los espacios y tiempos debidos, monitoreadas, evaluadas y corregidas según correspondan para garantizar el éxito de las mismas. Esta es básicamente la composición del plan de gestión de crisis o Crisis Management Plan – CMP.

La navidad es fe, esperanza y motivación, lo que con una adecuada preparación permitirá superar las grandes dificultades y retos que fueron afrontadas por la humanidad en este 2020. Es necesaria la unión, colaboración y solidaridad a niveles macro y micro del planeta, entre continentes y países, entre empresarios y colaboradores, entre padres e hijos, entre hermanos y hermanas, entre gobernantes y dirigidos.

La navidad es considerada la mejor época del año, es un tiempo de esperanza y motivación, es un tiempo para reflexionar, analizar y definir el próximo paso exitoso a  seguir.

  

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.

Bogotá D.C. 19 de Diciembre de 2020. 
           @N3LSONSANDOVAL  

                  n3lsonsandoval.blogspot.com 

             @N3LSONSANDOVAL

             +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...