Ir al contenido principal

El Capitán Centella en el “Top of Mind”. La gestión y recordación de marca o Brand Management


El héroe y paladín de la justicia de las estrellas y las medias lunas doradas, del látigo y las piruetas acrobáticas en su motocicleta de alto cilindraje y diseño aerodinámico, el inolvidable: Capitán Centella, uno, sino el más famoso de los primeros animes que se conocieron y transmitieron en las cadenas de televisión nacional de los países latinoamericanos.

El Capitán Centella es una serie del género anime que se convirtió en culto dentro de la cultura japonesa y es una de las pioneras en integrarse al mercado internacional, con conceptos sencillos del bien y el mal, de la justicia y la injusticia,  el ying y el yang, y con una introducción o intro que hasta el día de hoy está en la mente de los niños de aquellos tiempos en que realizó su irrupción en los hogares de millones de familias gracias a la magia de la televisión.

El intro del Capitán Centella y su tema musical transporta a los seguidores de esta exitosa serie a los tiempos de la niñez, a los juegos de la interpretación de las aventuras del Inspector Iwai, Gorohachi, Shigueru, el malvado Garra de Satán y por supuesto el indestructible justiciero Capitán Centella en su motocicleta insignia, que muchas veces, para efectos prácticos, era el triciclo del niño rico de la cuadra.

El Top of Mind, o recordación de marca, es un importante concepto de mercadeo, de branding, brand management o gestión de marca; y de una manera sencilla consiste en la definición, consolidación, prestigio y reconocimiento de una empresa, producto (bien o servicio) o persona en el mercado.

Sin duda alguna, el recordado y querido Capitán Centella, antes de que el anime se extendiera y conociera en el mundo actual, es la referencia estrella en su nicho de actuación, es la marca insignia o badge brand del género anime.

Una adecuada gestión de marca o brand management, abarca los siguientes procesos:

1. Definición nombre y/o logo – Creativo, único, pegajoso, sencillo, de alto impacto.

2. Apropiación corporativa - Identidad y sentido de pertenencia.

3. Arquitectura de marca – Posicionamiento y lealtad hacia la marca, mediante campañas estratégicas publicitarias enfocadas en la generación de valor.

La adecuada gestión de marca, en toda su extensión, debe estar referida al entendimiento de que la marca no es solo un nombre, un logo, o un slogan publicitario. La marca debe reflejar la filosofía y la esencia de la empresa, del producto, de la persona, ya que esto es lo que evidencian los consumidores, la imagen y percepción de confianza, gusto, identificación, deseo y aspiración de adquirir, de ver, de tocar, de tener, de disfrutar lo que la marca está promocionando de una manera diferenciadora, singular.

El branding como posicionamiento de marca es emoción, es sentimiento, es alegría, es pasión, es motivación, es evocación… es nostalgia de los buenos tiempos de la acción del súper poderoso e inimitable Capitán Centella con su capucha blanca y su capa al aire… un héroe que marcó época, y que continúa vigente haciendo historia.

Este es el intro del Capitán Centella:    https://www.youtube.com/watch?v=jMLra_a2BtU


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                

Bogotá D.C. 06 de Octubre de 2020



  

           @N3LSONSANDOVAL  

                  n3lsonsandoval.blogspot.com 

             @N3LSONSANDOVAL

             310 2946912



Comentarios

  1. El Capitán Centella . Es otro ejemplo en Gestión de Marca, lo más importante es la recordación de la Marca del producto, bien o servicio en esta época de Reinventar que nos acompaña, luego el posicionamiento de la MARCA en el Mercado. Que va acompañada de una serie de ingredientes de Calidad inmenso para lograrlo... excelente artículo N3lson, felicitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Don Carlos, antes de reinventar, es necesario evaluar en que nivel de recordación está nuestra marca, cuál es el impacto y conocimiento que tienen los consumidores al respecto. Con los resultados de esta medición, iniciar el proceso de reinvención que la actual crisis requiere.

      Eliminar
  2. Buenos días N3LSON, Música, pegajosa, logo atractivo, Colores llamativos, mensaje universal para el cubrimiento de necesidad de Justicia. En fin ... dónde encontraremos al verdadero Capitan Centella para Colombia? Señores emprendedores... Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El llamado es para todos los espíritus emprendedores, en los diferentes sectores económicos... se puede llegar a las metas que nos tracemos siguiendo metodologías y aplicando técnicas de dirección y gestión.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

Filosofía Kaizen y Cristiano Ronaldo. El perfeccionamiento y mejoramiento continuo de CR7

Para la gran mayoría del mundo fútbol, uno de los dos mejores exponentes de los últimos tiempos, el portugués Cristiano Ronaldo, después de superar el contagio del virus Covid-19, regreso a las canchas con un excelente desempeño y contribuyendo con dos goles en la victoria de su equipo Juventus F.C. frente al Spezia en la Serie A italiana. CR7 por medio de sus redes sociales expresó que es seguidor de una filosofía de origen oriental  que lo ha  ayudado a siempre estar en búsqueda del perfeccionamiento en el ejercicio de su actividad profesional: La filosofía Kaizen, el mejoramiento continuo. El Kaizen conocida por su aplicación al mundo empresarial fundamenta sus principios en el cambio y evolución constante en busca de la perfección, del mejoramiento continuo de los procedimientos operativos, administrativos y estratégicos de las diferentes áreas funcionales de toda organización, de toda empresa productiva. Los pilares de la filosofía Kaizen son: compromiso, di...