Ir al contenido principal

Nostalgia de las tiendas de barrio. Los Tres Principios de la Salud Financiera

Antes de los tiempos de las grandes cadenas de supermercados y las nuevas tiendas con formato de bajo costo, pululaban las tiendas de barrio atendidas por los Don Pedros, Doñas Pepitas, Don Jacintos, Doñas Yolandas... quienes son una parte más de la vida de los barrios, las manzanas, los conjuntos residenciales, los pueblos grandes y chicos… estas pintorescas y cálidas tiendas a pesar de la feroz dinámica del mercado de abarrotes se niegan a desaparecer.

Los niños en su mayoría, son los encargados de realizar la transacción comercial para abastecer los productos que se requieren para el desayuno de la mañana siguiente, o de salir corriendo a la tienda de la cuadra, que casi siempre era o es la tienda de la esquina, y comprar las frutas para hacerle el jugo a la visita que acaba de llegar, y esperar que el siempre sonriente y dadivoso dueño de tienda cierre el trueque con un dulce o galleta adicional para el pequeño encargado de la logística.

En estas tiendas de barrio, con su variado surtido, desde una aguja hasta las frutas y verduras frescas se pueden conseguir. A simple vista y aparente conclusión rápida, se puede evidenciar que son negocios prósperos: siempre tienen buena cantidad y diversidad de productos, el señor o señora tendera y su familia cubren sus necesidades de alimentación, vivienda, educación, diversión. Cumplen con los pagos de arriendos, proveedores, servicios públicos, salarios de algún empleado.

Ya sea en una pequeña, mediana o gran empresa, es fundamental tener en cuenta que se debe ejecutar una buena gestión financiera, y especialmente con énfasis en el concepto del análisis del flujo de caja.

El flujo de caja, es una poderosa herramienta de análisis financiero que permite determinar la liquidez de un negocio en un periodo de tiempo definido, permite conocer el saldo de dinero de la empresa en un momento dado, es el detalle pormenorizado de los ingresos y los egresos, procurando ser mayores los primeros para que la empresa cuente con los recursos que le permitan cubrir los costos de su operación.

Acorde a lo anterior, los  tres aspectos relevantes a considerar para garantizar una adecuada salud financiera para el desarrollo y crecimiento organizacional son:

1. Capacidad de reponer el capital de trabajo – Mantener surtido de la tienda.

2. Generar y repartir utilidades a los accionistas – Dinero libre para el tendero.

3.  Atender el servicio a la deuda - Cubrir arriendos, proveedores, salarios.

Con el análisis, gestión y cumplimiento de estos tres principios respecto al flujo de caja, ingresos versus egresos, permite rápidamente evaluar si un negocio es sostenible y cuenta con proyección de crecimiento.

Se debe contar con la liquidez para realizar la reposición de los productos que conforman el surtido ofrecido al mercado, entregar utilidades monetarias para sus propietarios y cumplir con todas las obligaciones financieras que permiten la operación del activo.

Las grandes cadenas de abarrotes y las tiendas de barrio apalancadas en la adecuada gestión de liquidez empresarial están enfocadas en su OBF, objetivo básico financiero: Maximización del valor para los propietarios, para los accionistas, para Doña Pepa y para Don Martín.


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                

Bogotá D.C. 25 de Septiembre de 2020



           @N3LSONSANDOVAL  

                  n3lsonsandoval.blogspot.com 

             @N3LSONSANDOVAL

             +57 310 2946912

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...