Ir al contenido principal

Debut del colombiano James Rodríguez en el Everton. La confianza, piedra angular del liderazgo

Y llegó tempranamente el debut del futbolista colombiano James Rodríguez en el Everton Football Club de la Premier League de Inglaterra. Los diferentes medios y la exigente afición le otorgan una calificación promedio de 7 puntos sobre 10.

El goleador de la Copa Mundo Brasil 2014, se vio motivado, lleno de confianza, inspirado por la designación por parte del DT Carlo Ancelotti como parte del once inicial.

Un buen líder debe saber llegar a cada uno de los miembros de su equipo de trabajo, conocer e identificar cuáles son los detonantes motivadores que cada uno de ellos tiene en su interior, para generar la explosión necesaria y cumplir con los objetivos que el equipo se ha propuesto.

Es imprescindible, por parte del líder, el conocimiento de las fortalezas y debilidades de los integrantes del equipo de trabajo, así como el entendimiento y comprensión real y sincera de las necesidades y sentimientos de cada uno… los estados de ánimo… las alegrías… las tristezas… los sentimientos positivos… los sentimientos no tan positivos…  este panorama de diagnóstico de los integrantes del equipo de cualquier proceso u organización  se consigue por medio de la interacción y los usos de las diferentes técnicas y herramientas que componen la comunicación asertiva.

La primera piedra, el primer ladrillo para la construcción del gran edificio de la confianza es la comunicación en doble vía, sincera, honesta, clara, coherente, diáfana, objetiva. Sentadas las bases, la piedra angular, el crecimiento y desarrollo hacia un equipo de alto desempeño se empieza a gestar.

Desde la distancia, analizando la relación de confianza entre el reconocido DT Italiano, Carlo Ancelotti, y la insignia de la Selección Nacional de Fútbol de Colombia, el talentoso y habilidoso volante o media punta, James Rodríguez, se puede evidenciar el complemento ideal y la transición hacia los resultados deportivos que el Club Everton F.C. está esperando. La debida y adecuada motivación en el momento y espacio preciso es la chispa de inicio para la gran fogata donde se prepararán hasta el punto de cocción requerida los resultados y éxitos que toda organización se propone alcanzar. La materia prima fundamental y diferenciadora de cualquier empresa es el talento humano y su adecuada gestión y liderazgo sobre la piedra fundadora de la mutua confianza.

En su esperado debut, el zurdo volante colombiano, con perfil cambiado y rompiendo hacia adentro fue eje de su equipo, el Everton F.C.,  en el triunfo  como visitantes frente al Tottenham Hotspur F.C., se vio comprometido con las jugadas de defensa y ataque de su equipo, involucrado e iniciando la adaptación a sus nuevos compañeros, apalancado en la confianza que su líder, su DT, le entregó y demostró.

Contrario al principio de conservación de la energía, que afirma que esta (la energía),  no se crea ni se destruye, solo se transforma. La confianza sí se crea y sí se destruye, es inherente a las relaciones humanas en todos los niveles, y es especialmente influenciada en los momentos de cambios, de crisis, en momentos de la verdad… de aquí la importancia de día a día, con pequeñas y repetidas acciones, ir construyéndola y consolidándola.

Se viene un gana - gana, James Rodríguez - Everton F.C., Yo confío – Tú confías, Tú ganas – Yo gano. Los pronósticos son alentadores, ya que los equipos y las relaciones fundamentadas en la confianza, en su gran mayoría tienen un buen desempeño… ¡Everton F.C. and Sir James!… ¡Many Successes!


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                


Bogotá D.C. 13 de Septiembre de 2020



           @N3LSONSANDOVAL  

                  n3lsonsandoval.blogspot.com 

             @N3LSONSANDOVAL

             310 2946912




Comentarios

  1. Muy buen, análisis del debut de James y su relación de amistad con uno de los técnicos de élite mundial.

    ResponderEliminar
  2. La amistad, con base en la confianza y sinceridad mutua.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...