Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

La paradoja de Jevons y el efecto rebote a nivel económico-ambiental

  El efecto rebote, o la acción y la reacción de Newton, fue sintetizada y aplicada a nivel empresarial y ambiental por el economista y filósofo inglés William Stanley Jevons; la denominada Paradoja de Jevons especifica que la creación e introducción de nuevas tecnologías con alta eficiencia energética, pueden aumentar el consumo de energía, incrementar la entropía y el calentamiento global… ¿Equipos con alta eficiencia energética aumentan el efecto hibernadero?... El efecto rebote a nivel tecnológico, ambiental y económico. Intuición económica: Mejor eficiencia, menor uso de recursos En las teorías económicas, el principal enfoque es la maximización o eficientización de los recursos disponibles para un proceso productivo, reduciendo costos por la menor utilización y mayor aprovechamiento de los mismos. Lo anterior, desde un punto de vista lógico empresarial es aceptado y aplicado; pero, La Paradoja de Jevons entra a refutar estos conceptos, expresando que: “Aumentar la efici...

Sello de calidad propio, la mejor estrategia de marca

En el competido mercado actual, inundado por la publicidad omnicanal apalancado en las TIC, posicionar un producto es tan difícil o fácil dependiendo de la óptica con la que se evalúe y ejecuten los quehaceres estratégicos y operativos de cualquier organización; solo los productos y servicios que marquen una diferencia con un sello de calidad propio generarán las necesarias y anheladas ventajas competitivas. El sello de calidad, elemento diferenciador Los cambios y la inmediatez del mundo actual requieren de la agilidad y destreza empresarial, para poder ajustar las estrategias y los productos ofrecidos a los requerimientos y necesidades de los consumidores, imprimiéndoles elementos diferenciadores que los permitan identificar con un sello distintivo, apetecible y querido por la demanda del segmento o nicho del mercado respectivo. El sello de calidad debe estar enfocado en la propuesta de valor del producto, en los atributos especiales que lo diferencian de un (producto) genér...

Project Manager, el indispensable organizador del caos

No solo para el exitoso desarrollo de los grandes proyectos en el mundo empresarial, también para los proyectos individuales a nivel personal o profesional se requieren los conocimientos, habilidades y competencias de un Project Manager, de un buen Administrador de Proyectos. El ordenamiento del caos Es recurrente que en el día a día, sobre todo a nivel laboral, todo se convierta en una constante crisis, en un estar “apagando incendios”…Un gran caos del cual parece que es imposible salir… Siempre se está en el ojo del huracán… ¿Qué o quién puede sortear estas complicadas situaciones? Ordenar el desorden, ordenar el caos, ordenar las acciones, asignar las tareas de un proyecto requiere un coordinador, un Project Manager; el PM es un facilitador para la correcta ejecución de unas determinadas actividades que persiguen un objetivo fijado. ¿Qué hace un PM, un Project Manager? Las principales funciones apalancadas en el conocimiento y competencia de un Administrador de Proyectos ...