Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

La transformación efectiva: Pulir un diamante en bruto

Así como el principio de conservación de la energía dicta que la misma no se crea ni se destruye, solo se transforma; así mismo aplica para el mejoramiento y desarrollo continuo de los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas de los seres humanos, la evolución positiva y efectiva de la humanidad. El concepto del valor agregado también aplica para todas las personas, en todos los campos: laborales, profesionales, familiares, personales. El elemento diferenciador de un proyecto empresarial o personal es precisamente el valor agregado que se aporta, la singularidad que permite la diferenciación positiva respecto a las posibilidades disponibles en el mercado. La materia prima necesaria está presente en cada una de las personas, la capacidad instalada es prácticamente la misma para todos los seres humanos, la clave es la   transformación efectiva hacia un producto final esperado y deseado por cada persona, orientado por sus propias aspiraciones, por su mentalidad de pro...

Contrastes en navidad: Esperanza y motivación. Gestión de crisis

En la cultura occidental es una de las épocas más esperadas, motivo de unión, esperanza y fe: La navidad. Es el momento de los balances, de las evaluaciones personales, empresariales, familiares, de rescatar lo positivo para replicar y extraer las enseñanzas de lo no tan positivo. Tiempos de tribulación en el año 2020, momentos difíciles, desasosiego, temor ante lo desconocido, miedo al presente y desesperanza para el futuro. Pero la fe y capacidad de la humanidad siempre está presente. Para una adecuada gestión de crisis, en todos los campos de la vida, en todos los niveles, es importante que salga a flote el liderazgo motivacional, el liderazgo inspirador, el liderazgo visionario, que permita continuar con el enfoque hacia el éxito, hacia las metas trazadas. Fácil de decir, no tan fácil de ejecutar. Sobre todo en tiempos de crisis a nivel mundial, que toca a todos los miembros de la sociedad… seres queridos que han partido… familias que se han derrumbado… pérdida de puest...

¿Emprendedor o empresario? El éxito o el fracaso

La adecuada gestión empresarial, clave para el éxito de las mipymes. El primer dilema de todo emprendimiento es la pregunta ¿Ser emprendedor o ser empresario? El conocimiento y la diferenciación  entre estos dos conceptos pueden definir la ruta entre el triunfo o el fracaso empresarial. El emprendedor tiene una idea para desarrollar un negocio, una unidad productiva, una empresa. El empresario conoce y aplica conceptos administrativos para la correcta puesta en marcha y ejecución del respectivo plan de negocio.  El emprendedor es quien tiene la semilla, el empresario es el encargado de plantarla, regarla, cuidarla, podarla y abonarla para que crezca sana y fuerte en el jardín del mundo empresarial. Emprendedor y empresario la amalgama ideal para alcanzar los objetivos empresariales en cualquier mipyme, micro, pequeña y mediana empresa. La gestión empresarial como base del éxito en el emprendimiento. Siempre se dice que el primer paso es el más importante, lo difícil es dar e...