Ir al contenido principal

Planeación vs improvisación: Bayern Múnich - Barcelona. La adecuada administración por escenarios

El último impactante resultado deportivo del fútbol mundial corresponde a la estrepitosa derrota del F.C. Barcelona ante el equipo Bayern Múnich en la Champions League… el resultado escandaloso, imposible de creer, como un mal sueño, un resultado difícil de entender y de asimilar por los hinchas culés y el mundo del fútbol.

La improvisación de las individualidades del equipo español versus la planeación de la colectividad interpretada a cabalidad por los miembros del equipo alemán. La responsabilidad individual versus la responsabilidad grupal. El escenario de la administración de la incertidumbre versus el escenario de la administración de la certeza.

Un equipo de fútbol es una organización similar a cualquier otra empresa de los diferentes sectores económicos, el objetivo del departamento de producción de un club de fútbol es la generación de buenos resultados deportivos, como una empresa, por ejemplo, de alimentos, que se enfoca en la producción y comercialización de los mejores productos con la calidad, presentación, precio y canal de distribución que satisfaga o exceda las expectativas de los consumidores.

Los resultados, positivos o negativos, son responsabilidad de la estructura piramidal de la organización. El resultado funesto del último partido de Champions League del F.C. Barcelona es una consecuencia de la inadecuada gestión administrativa de los últimos años, un reflejo de la perdida de comunicación en los procesos funcionales del club, del inadecuado trabajo en equipo, no solo en el terreno de juego, también en los niveles de media y alta gerencia, se empieza a evidenciar la pérdida del enfoque estratégico, la pérdida de identidad del F.C. Barcelona que es  el juego de posesión y la potencialización de sus canteranos o jugadores de las fuerzas básicas; ahora,  solo enfocado en fichar con jugosos contratos a jugadores que muy poco han contribuido a conseguir los buenos resultados deportivos que toda la afición está esperando y necesitando.  

Cada partido de fútbol es un escenario diferente, es una situación nueva, es una oportunidad más para exhibir a sus seguidores, a sus fanáticos, a sus patrocinadores, a sus compañeros, a las directivas, a los medios de comunicación, a los clientes internos y externos el trabajo previo que se realiza antes de disputar el encuentro. Es el momento de la verdad, de la evaluación de desempeño formal, de presentar el examen, de dar en el terreno de juego lo que todos están esperando: el juego lírico y de resultados contundentes.

El director técnico, el maestro que maneja los hilos de los artistas del balón detrás del escenario, debe contar con la capacidad de conocer, evaluar y planear la acción que debe realizar en su próxima presentación, en su próximo escenario. Conocer y prever las situaciones de juego que se pueden presentar,  definir y analizar como contrarrestar las fortalezas del rival, y como aprovechar sus debilidades, está es la adecuada gestión de escenarios.

Después de la batalla todos somos generales, dice la sabiduría popular. Sin embargo, si se aplica una adecuada metodología para analizar, planear, ejecutar la estrategia y táctica que requiere cada operación, cada partido de fútbol, aunado a la capacidad para comprender y  corregir las brechas que se presentan en la operación, en la ejecución, en un alto porcentaje nos garantizará el éxito en la consecución de la meta y los objetivos propuestos.

El secreto a voces de la derrota del  F.C. Barcelona frente al Bayern Múnich, es que primó la individualidad sobre la colectividad, el funcionamiento operativo se basó en la capacidad de los artistas, en el rendimiento individual, en lo que cada uno de los once jugadores pudiera ejecutar a su manera. Su antagonista, el Bayern Múnich alemán, se limitó a interpretar correctamente la partitura, cada uno de los artistas siguió los compases que su director le iba impartiendo, lo colectivo por encima de lo individual, los intereses de la organización por encima de los propios.

La adecuada aplicación de la administración por escenarios del equipo teutón fue impecable, un adecuado análisis previo, planeación táctica, diseño y aplicación de conceptos de presión en campo contrario, apoyo y relevos defensivos y ofensivos, con la clásica disciplina y carácter alemán, siempre apegados al libreto que su director les entregó, y que cuando necesitó corregir o ajustar así lo hizo.


Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.

Bogotá D.C. 17 de Agosto de 2020



          @N3LSONSANDOVAL  
 
                  n3lsonsandoval.blogspot.com 

         @N3LSONSANDOVAL

         310 2946912


Comentarios

  1. Sin duda un analisis claro y preciso de como el fútbol es y será siempre un referente para las Empresas, independientemente de su sector económico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es. Los deportes en equipo son modelos a analizar y replicar en el mundo empresarial.

      Eliminar
  2. Una caída anunciada desde hace mucho rato el Barcelona no jugaba bien, la individualidad primaprimaba sobre lo colectivo, pero a veces esas individualidades marcaban y ganaban sin convencer pero el resultado tapaba la verdad q todos veian, las empresas deben tener claro costo-beneficio, invertir por invertir sin tener encuenta la estadistica para ir observando como va siendo el comportamiento de todo el club como empresa, mi opinión es deslumbraron la danza de los millones un recambio muy mal manejado, mucho cacique y poco indio dicho popular pero muy real visto en equipo, los partidos no se ganan en los medios de comunicación, viviendo de la historia, se ganan en la cancha once contra once, contrario el Bayer, tranquilos sin muchas declaraciones callados han hecho la tarea, cuando las cosas no iban bien un recambio práctico con resultados positivos constantemente, no se si seran los campeones de la Champion pero si se son practicos con una vision clara hasta el momento de lo que quieren.

    ResponderEliminar
  3. El análisis de los entornos y las decisiones que se tomen deben estar alineadas con las metas y objetivos estratégicos, el monitoreo y control permite tomar acciones operativas que corrigen el rumbo trazado en la carta de navegación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...