Ir al contenido principal

Desde las matemáticas: El triángulo estratégico. Las 3 P´s de NSandoval – Analogía Ley de Ohm

Un modelo de acercamiento desde los principios geométricos y algebraicos hacia la planeación estratégica de cualquier organización, para llegar a la excelencia y el crecimiento humano e institucional como actores vinculados y no excluyentes en su evolución.

Las matemáticas proyectistas a la generalización y extrapolación de cada uno de sus conceptos al crecimiento e integralidad del ser humano en el campo de la funcionalidad, operatividad, eficiencia y congruencia desde la empresa como sistema productivo en todas sus expresiones: económicas, sociales, artísticas, políticas, privadas, públicas, deportivas, recreativas, sin y con ánimo de lucro. Las ciencias exactas como las matemáticas al servicio del ser humano.

El Triángulo Estratégico – Las 3 P´s de NSandoval. Un modelo sencillo y fácil de aplicar para realizar, diagnosticar, evaluar o aplicar la planeación estratégica en una empresa u organización.

 El concepto básico de ESTRATEGIA, es la dirección de un equipo hacia unas metas, hacia unos objetivos: establecer o diseñar unos planes y asignar los recursos que se requieren para lograrlo. LA ESTRATEGIA SON INTENCIONES QUE DEBEN TRADUCIRSE EN ACCIONES.

Las estrategias se pueden clasificar de una forma general en tres tipos: Estrategias de Propósito (Intencional o Emergente), Estrategias de Posición (o Nicho), y, Estrategias de Perspectiva (el ADN de la organización).

Si traducimos este enunciado a términos matemáticos, tenemos la siguiente ecuación:


Propósito = Posición X Perspectiva


Y realizando una analogía con la famosa Ley de Ohm (concepto físico, electricidad), la cual es:


V = I X R 

Voltaje = Intensidad Corriente X Resistencia del Circuito


En donde:

Voltaje es comparable con el Propósito general de la organización, es la diferencia de potencial, la fuerza motriz de la organización.

La Intensidad de Corriente, el Amperaje, es la Estrategia de Posición en el mercado que proyecta alcanzar la organización, es el flujo de electrones, es la penetración en el mercado que pretende alcanzar o que tiene la organización.

La Resistencia del circuito es equiparable a la Estrategia de Perspectiva, son las políticas de la empresa, los principios éticos, morales, técnicos, financieros que rigen el buen gobierno corporativo. A su vez, actúan como un “fusible eléctrico”, el cual opera hasta que el Amperaje operativo no sobrepase los límites para el cual está diseñado.

Ahora, con esta sencilla ecuación, podemos interpretar, dependiendo del tipo de estrategia general de la organización, cuales son los enfoques: Propósito, Posición o Perspectiva, y cómo influye cada una de estas opciones estratégicas en las demás:


(1) Propósito = Posición X Perspectiva 

(2) Posición = Propósito / Perspectiva 

(3) Perspectiva = Propósito / Posición


 En la ecuación (1), La estrategia general es de PROPÓSITO, el cual puede ser intencional o emergente, esta estrategia es directamente proporcional al planteamiento y despliegue de las estrategias de POSICIÓN y PERSPECTIVA.

Si la empresa tiene como estrategia general, la POSICIÓN (ecuación (2)), es directamente proporcional al diseño y ejecución de la estrategia de PROPÓSITO, como tal su fin es el posicionamiento en un nicho especifico del mercado, y es inversamente proporcional a las estrategias de la PERSPECTIVA, este denominador es el límite para aplicar y desarrollar la estrategia de POSICIÓN, dictado por los principios que definen la estrategias de perspectiva de la organización.

Y en la ecuación final (3), las estrategias de PERSPECTIVA, son directamente proporcionales a las estrategias de PROPÓSITO, esa es su razón de ser, su propósito intencional. Para este caso las estrategias de posición, son inversamente proporcionales a las estrategias de perspectiva, ya que el propósito general es operar de acuerdo a los principios corporativos definidos previamente. Pero, esto no quiere decir, que no se logrará el posicionamiento adecuado en el mercado, esté, si se alcanzará, pero inicialmente no es el objetivo de la estrategia de perspectiva, es a mediano y largo plazo una consecuencia de su despliegue táctico y operativo.

Finalmente, la planeación y el despliegue estratégico es un proceso continuo, se debe estar revisando, evaluando, monitoreando, modificando y aplicando.

Este modelo propuesto: El Triángulo Estratégico – Las 3 P´s de NSandoval, solo pretende ser una ayuda nemotécnica que nos permita mantener el enfoque en la estrategia general de cualquier organización, saber para donde vamos, con qué recursos contamos, cuál es la orientación o filosofía de gestión, cuales son las restricciones que tenemos en la ejecución de los planes tácticos y operativos de cada una de las áreas funcionales de la empresa.

 

Nelson Oswaldo Sandoval Rojas.                                 

Bogotá D.C. 08 Julio de 2020



          @N3LSONSANDOVAL  
 
                  n3lsonsandoval.blogspot.com 

          nsandoval2@hotmail.com

           310 2946912

Comentarios

  1. Excelente aplicación de las matématicas al campo empresarial y conformación de estrategias, para lograr mayor competitividad y mejoramiento continuo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La administración es ciencia, técnica y arte. Desde los principios matematicos se fundamentan las bases de una buena planeación estratégica. Los números son parte inherente de nuestra vida.
      @N3LSONSANDOVAL

      Eliminar
  2. Muy buen enfoque estratégico utilizando analogías para dar mayor profundidad y claridad a conceptos administrativos

    ResponderEliminar
  3. Las analogia y/o la nemotecnia nos permite entender y no olvidar conceptos básicos de cualquier área formativa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marketing Digital: Guía, claves y estrategias

  A la par del concepto de marketing tradicional, ahora, el enfoque es sobre el marketing digital. ¿Qué es necesario conocer y aplicar para sacar el máximo potencial para una marca? Aquí, una práctica y concreta guía con tips precisos y fundamentales. Lo primero ¿Qué es el marketing digital? Simplemente son unas nuevas herramientas y canales de comunicación apalancados en el mundo digital, internet, que permiten generar nuevas oportunidades de mercado. El marketing digital es clave para uno de los pilares del tradicional y fuerte concepto de Las 4 P´s del Mercadeo: La promoción. ¿De qué? De productos o marcas a través de canales digitales de vanguardia.  El punto de partida es la generación y distribución de contenidos para la red mundial de conexión virtual: páginas web, redes sociales, correo electrónico, meta verso y todo lo que se viene conociendo. Incluso la, en boga, IA (Inteligencia Artificial). Estática y dinámica El marketing no es, ni ha sido, solo promoci...

Éxito empresarial = Estrategia + Marketing + Gestión

Descargar. Click aquí La gestión eficiente y eficaz de una planeación estratégica con el fin entregar al cliente una oferta de productos o servicios deseables o aspiracionales, ejecutada mediante unas tácticas y técnicas de marketing productivas aseguran el éxito empresarial de cualquier organización, empresa o medio de comunicación. CLICK AQUI 👉     https://www.blogger.com  @N3LSONSANDOVALR                   n3lsonsandoval.blogspot.com     +57  310 2946912

El tridente de la comunicación empresarial y pública

La comunicación es el fin, el medio ... los canales o medios de comunicación que pueden ser formales o informales, tradicionales o alternativos, comerciales o comunitarios, públicos o privados.  El fin justifica los medios La comunicación es la clave en el proceso de evolución de la humanidad ya que permitió la agrupación y socialización de los seres humanos. Sin este proceso nada de lo que hoy se conoce como civilización estaría presente. La comunicación de cualquier mensaje tiene un objetivo, un fin; independientemente si es en un entorno informal o en las relaciones e interdependencias de una organización o jerarquía organizacional. Ni que decir cuando es el fin principal de un medio de comunicación. El objetivo de todo mensaje comunicativo debe ser alcanzable; para lo cual es necesario que sea claro, bien argumentado, concreto y transmitido con el lenguaje indicado por un canal adecuado que permita la empática recepción de una audiencia especifica. El tridente de la comunica...