Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Sistema de gestión en propiedad horizontal: Facility Management

La administración, la aplicación del denominado proceso administrativo en una propiedad horizontal, un tema complejo de ejecución en tiempos normales, y sin palabras para describirlo en tiempos de crisis como los generados por el problema mundial de salud pública: Covid-19. La nueva normalidad generó cambios en todos los sectores económicos y sociales; la propiedad horizontal no fue la excepción.  Se requirió la adaptación y la reestructuración de algunos procesos y actividades: asambleas virtuales, restricción de acceso a zonas comunes, canal de recolección de expensas comunes por medios digitales, implementación de protocolos de bioseguridad… y por otro lado incremento en problemas de convivencia, cartera morosa, problemas de seguridad física. Vanguardia en canales de comunicación El uso de las TIC  (Tecnologías de Información y Comunicación), llámense correos electrónicos, reuniones virtuales, grupos en redes sociales, vídeo llamadas, rápidamente se implementaron. Si...

Maturana y Pékerman: Gestión de proyectos según el PMI

El éxito de un proyecto se debe a la aglutinación y alineación de muchos factores y variables, como se evidenció en los proyectos liderados en dos momentos históricos diferentes de la Selección Nacional de Fútbol de Colombia en las décadas del 90 y en la más reciente del 2010, con las conducciones magistrales de eximios directores técnicos: El Colombiano Francisco Maturana y el gaucho José Néstor Pékerman. El PMI, Project Management Institute, plantea una de las muchas metodologías de gestión de proyectos que actualmente son utilizadas a nivel mundial en todo tipo de proyectos: Empresariales, deportivos, políticos, sociales, educativos. Los puntos, factores y variables comunes, para el éxito de Francisco Maturana y José Néstor Pékerman en sus respectivos proyectos deportivos, en su momento fueron: ·          Definición y claridad de objetivos tipo SMART ·          Apoyo y comunión con el staff di...

Fair play financiero: Regulación y gestión fútbol–empresa

  Las cuatro perspectivas fundamentales que se deben considerar en una empresa organizada y exitosa son: Financiera, Clientes, Procesos Internos, Crecimiento y Aprendizaje. Estos cuatro parámetros marcan y construyen el camino hacia los objetivos estratégicos, se monitorean y evalúan constantemente para cumplir con expectativas de clientes y accionistas, de empleados y proveedores. Estas perspectivas corresponden al denominado Balanced Scorecard,  o modelo del CMI (cuadro de Mando Integral) diseñado por Kaplan y Norton (1992), el cual es una práctica metodología de gestión que permite definir y realizar seguimiento al plan estratégico de una organización. El Fair Play Financiero, como parte de la primera perspectiva del   Balanced Scorecard, busca alcanzar el equilibrio idóneo que permita la adecuada sostenibilidad y crecimiento empresarial, con la transparencia y sensibilidad de la estructuración y gestión enfocada en la satisfacción de los clientes media...